Bolivia enfrenta crisis económica sin condiciones para estabilización

Análisis revela que Bolivia carece de los seis pilares clave que permitieron superar la hiperinflación en 1985, complicando cualquier ajuste económico actual.
http://www.brujuladigital.net
Un hombre mayor con gafas y barba sonríe a la cámara.
Primer plano de un hombre mayor sonriendo, vistiendo gafas con marco colorido.

Bolivia enfrenta crisis económica sin condiciones para estabilización exitosa

El país carece de los seis pilares que permitieron superar la hiperinflación en 1985. Fragmentación política, ausencia de liderazgo y falta de proyecto nacional complican cualquier ajuste. Análisis compara la actualidad con el Decreto Supremo 21060.

«Seis formas de unidad que Bolivia ya no tiene»

Gonzalo Chávez identifica gobernabilidad legislativa, paz social y liderazgo fuerte como claves ausentes hoy. «En 1985 existió un pacto político amplio; ahora el MAS tiene poder de veto y la oposición está fragmentada», señala. La debilidad de los partidos y la falta de un relato común agravan la crisis.

Gobernabilidad en riesgo

El texto subraya que la Asamblea Legislativa post-2025 será ingobernable, con el MAS controlando capacidad de veto y oposición dividida. En 1985, el Congreso respaldó el DS 21060 con acuerdos multipartidarios, algo inviable hoy según el análisis.

Calles calientes, sociedad fragmentada

Mientras en 1985 la Central Obrera Boliviana (COB) estaba debilitada, hoy el sindicato cocalero y otros movimientos tienen mayor capacidad de movilización. El autor advierte que «los estallidos sociales son probables sin medidas de protección creíbles».

Lecciones del pasado, desafíos del presente

En 1985, la hiperinflación generó consenso social para el ajuste. Hoy, pese a la escasez de dólares y la inflación, no se ha alcanzado un «punto de ruptura emocional». El artículo destaca que los partidos actuales, salvo el MAS, carecen de estructura ideológica y territorial.

Sin brújula ni timonel

Chávez contrasta el liderazgo de Víctor Paz Estenssoro en 1985 con la ausencia actual de figuras con autoridad moral o visión de país. Subraya que las propuestas económicas hoy son «consignas, no proyectos», y se copian modelos extranjeros sin adaptación local.

Un futuro incierto sin pilares

El análisis concluye que Bolivia necesita reconstruir seis formas de unidad (política, social, cívica, simbólica, organizacional y programática) para evitar que cualquier ajuste fracase. La comparación histórica muestra que, sin estos elementos, el riesgo de conflicto y desencanto es alto.