Abogado Valda busca anular proceso penal tras su liberación

Jorge Valda denuncia irregularidades en su detención por el intento de golpe de Estado en Bolivia y anuncia acciones legales para anular el caso.
brujuladigital.net
Una persona con chaqueta amarilla saludando a dos mujeres en una calle.
Una persona sonríe y saluda a dos mujeres en una calle oscura con un poste en primer plano.

Abogado Valda busca anular proceso penal tras su liberación en Santa Cruz

Jorge Valda denuncia un caso «armado con fines políticos». El Gobierno mantiene las investigaciones por el intento de golpe de Estado de junio de 2024. El conflicto judicial y político continúa con cuatro detenidos y una orden de aprehensión vigente.

«Un proceso irregular sin pruebas objetivas»

El abogado Jorge Valda, liberado el sábado 12 de abril tras su aprehensión en Santa Cruz, anunció que solicitará la anulación del caso penal en su contra. «Vulnera derechos y carece de fundamentos jurídicos», declaró. Valda fue detenido el viernes 11 como parte de las investigaciones por el fallido alzamiento militar del 26 de junio de 2024.

Postura del Gobierno

El ministro de Justicia, César Siles, ratificó que las pesquisas continúan contra todos los implicados. «El juez aclaró que, si surgen elementos de responsabilidad penal, el caso no se archiva», enfatizó. El Ministerio Público investiga a presuntos participantes de la estructura civil, militar y política del intento de golpe.

Detenidos y medidas cautelares

Además de Valda, otros tres implicados enfrentan procesos: – El general retirado Marco Antonio Bracamonte recibió medidas sustitutivas a la detención. – El coronel retirado Bismarck Imaña cumple un mes de prisión preventiva en el penal de San Pedro. – El coronel Mario José Tanaka Araúz fue trasladado desde Tarija a La Paz para su audiencia. Una orden de aprehensión sigue activa contra un quinto sospechoso no identificado.

El documental que reactivó el caso

El conflicto judicial se intensificó tras la difusión gubernamental del documental «¿Qué pasó el 26J en Bolivia?», el 10 de abril. La producción presenta supuestas pruebas de la planificación del intento de golpe contra el presidente Luis Arce.

Un país en tensión judicial

El fallido alzamiento militar de 2024 marcó un antes y después en la política boliviana. Las investigaciones, aún abiertas, mantienen divididas las posturas entre quienes denuncian persecución política y quienes exigen justicia por el intento de ruptura del orden constitucional.

Justicia bajo la lupa

El desenlace de este caso definirá el equilibrio entre el poder judicial y las acusaciones de instrumentalización política. Mientras Valda prepara su defensa, el Gobierno insiste en que las pesquisas avanzan sin exclusiones.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital