Nvidia evita restricciones a sus chips H20 para China tras acuerdo con Trump
La administración Trump suspendió los controles de exportación a cambio de inversiones en EE.UU. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, logró el pacto durante una cena en Mar-a-Lago. Los chips H20 son clave para China, pese a su rendimiento limitado.
«Un salvavidas para la inteligencia artificial china»
Los H20, los chips más avanzados que Nvidia aún puede exportar a China, estaban en la mira del gobierno estadounidense. Según NPR, el cambio de postura ocurrió después de que Huang prometiera invertir en centros de datos de IA en EE.UU. Nvidia se negó a comentar, pero la medida sorprende por contradecir el objetivo de dominio tecnológico de Trump.
Presión política y contradicciones
Senadores de ambos partidos pedían restringir los H20, usados por la china DeepSeek para entrenar su modelo R1. La administración mantendrá, sin embargo, las normas de Biden, que limitan exportaciones a casi todos los países, con restricciones más duras para China y Rusia. Nvidia tachó esas reglas de «sin precedentes y equivocadas».
La carrera por la supremacía en IA
Otras empresas, como OpenAI y Microsoft, han apostado fuerte por infraestructura en EE.UU. para alinearse con la política «America-first». Trump incluso presionó a TSMC con impuestos del 100% si no construía fábricas en suelo estadounidense.
Un tablero geopolítico en movimiento
El acuerdo con Nvidia refleja la complejidad de frenar a China sin afectar a las tecnológicas estadounidenses. Las reglas de Biden ya habían generado tensiones, y esta decisión añade más capas a la disputa por el liderazgo en semiconductores.
¿Tregua o estrategia?
El pacto beneficia a Nvidia, pero deja en el aire el equilibrio entre control tecnológico y crecimiento económico. La administración Trump parece priorizar inversiones locales, aunque el impacto a largo plazo en la competencia con China sigue siendo incierto.