Legisladores de EE.UU. exigen audiencia pública por ‘backdoor’ de Apple

Un grupo bipartidista de EE.UU. presiona al tribunal de vigilancia del Reino Unido para transparentar una orden secreta que exigiría a Apple crear un acceso a datos de usuarios globales.
TechCrunch
Nube blanca con llave en su interior sobre fondo rojo con candados y nubes.
Representación gráfica de una nube con una llave en su interior, simbolizando la seguridad en la nube.

Legisladores estadounidenses piden audiencia pública sobre el ‘backdoor’ de Apple

Un grupo bipartidista de EE.UU. presiona al tribunal de vigilancia del Reino Unido. La demanda secreta exigiría a Apple crear un acceso a datos de usuarios globales. La compañía retiró su función de cifrado en el Reino Unido para evitar cumplir.

«El interés público exige transparencia»

Cinco legisladores federales, liderados por el senador Ron Wyden, enviaron una carta al Tribunal de Poderes de Investigación (IPT) del Reino Unido. Argumentan que la orden secreta viola derechos constitucionales en EE.UU. y limita la supervisión del Congreso. La audiencia programada para este viernes sería privada, según el calendario del IPT.

La postura de Apple y el Reino Unido

Apple no ha comentado sobre el caso, pero según The Washington Post, se negó a crear el ‘backdoor’ y eliminó el cifrado avanzado de iCloud para usuarios británicos. El gobierno del Reino Unido se abstiene de confirmar o negar la existencia de la orden, citando «asuntos operativos».

Otras empresas y organizaciones involucradas

Google admitió que, de recibir una notificación similar, estaría prohibido de revelarlo. Dos grupos de derechos civiles, Liberty y Privacy International, también impugnan la orden y piden una audiencia pública.

Un precedente en la sombra

El IPT es el órgano que resuelve disputas sobre vigilancia en el Reino Unido. La ley británica permite emitir demandas técnicas secretas a empresas tecnológicas, pero este caso afectaría a usuarios a nivel global, según los legisladores estadounidenses.

Privacidad bajo escrutinio

El desenlace podría influir en cómo los gobiernos aplican medidas de vigilancia en servicios tecnológicos globales. La presión para transparentar el proceso refleja tensiones entre seguridad nacional y derechos digitales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título