Exempleados de OpenAI se oponen a su conversión en empresa lucrativa

Doce antiguos trabajadores de OpenAI apoyan la demanda de Elon Musk, alegando que la conversión a una empresa con ánimo de lucro violaría su misión original de beneficiar a la humanidad.
TechCrunch
Persona en un escenario con un micrófono y fondo colorido.
Una persona hablando en un escenario con un fondo de colores brillantes.

Exempleados de OpenAI se oponen a su conversión en empresa con ánimo de lucro

Doce antiguos trabajadores presentan un escrito judicial apoyando la demanda de Elon Musk. Alegan que el cambio de estructura violaría la misión original de beneficiar a la humanidad. El caso llegará a juicio en 2026.

«Una estructura única en riesgo»

Los exempleados, entre ellos investigadores y líderes de políticas, argumentan que la conversión a una Public Benefit Corporation (PBC) eliminaría el control de la rama sin ánimo de lucro. «Era crucial para priorizar la seguridad sobre los beneficios económicos», señala el escrito, redactado por el profesor de Harvard Lawrence Lessig.

Preocupaciones por la seguridad y la gobernanza

El documento recuerda que OpenAI usaba su estructura sin ánimo de lucro como «argumento clave» para reclutar talento. En 2020, el CEO Sam Altman afirmó que esta gobernanza era «primordial» para garantizar que los beneficios sociales prevalecieran sobre las ganancias. Ahora, temen que una OpenAI lucrativa recorte medidas de seguridad e incumpla su cláusula de colaborar con otros proyectos de IA avanzada.

Un debate con raíces profundas

OpenAI nació como una organización sin ánimo de lucro en 2015, pero en 2019 adoptó un modelo de «beneficio limitado». Ahora, su plan de convertirse en una PBC sigue el ejemplo de otras empresas como Anthropic, donde trabajan algunos de los firmantes. Elon Musk demanda a OpenAI por «abandonar su misión original», aunque un juez rechazó detener temporalmente el cambio.

El futuro de OpenAI en juego

La compañía insiste en que mantendrá su brazo sin ánimo de lucro y destinará recursos a iniciativas sociales. Sin embargo, el juicio en 2026 decidirá si su reestructuración respeta los compromisos fundacionales. Mientras, grupos como el sindicato Teamsters de California ya han pedido intervención legal.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.