Empresa clona lobo terrible tras 12.000 años extinto

Colossal Biosciences presenta tres cachorros modificados genéticamente a partir de ADN fósil del lobo terrible, un hito en ingeniería genética con implicaciones éticas.

Empresa «resucita» al lobo terrible tras 12.000 años extinto

Colossal Biosciences clona tres cachorros modificando genes de lobo gris. El experimento, presentado el 12 de abril de 2025, usa ADN de fósiles y una perra como madre sustituta. Los ejemplares permanecerán confinados en un rancho de Montana (EEUU).

«No es resurrección, es modificación genética»

La empresa biotecnológica logró crear tres cachorros (dos machos y una hembra) con 14 genes alterados a partir de un diente fósil de «Aenocynion dirus». «Solo se parecen estéticamente al lobo terrible», aclara el texto. Su comportamiento podría ser más cercano al lobo gris actual que al extinto.

El método científico

Colossal Biosciences, fundada en 2021, usó un embrión clonado implantado en una perra doméstica. El proyecto original buscaba revivir al mamut y al tigre de Tasmania, pero encontró mayores dificultades técnicas. Las autoridades de Montana aprobaron el confinamiento de los animales, ya que su hábitat natural desapareció hace milenios.

Un debate ético con patas

El análisis cuestiona el término «resurrección»: los cachorros no son idénticos al lobo prehistórico. Además, plantea si tiene sentido recuperar especies extintas por selección natural, en lugar de enfocarse en aquellas desaparecidas recientemente por acción humana y con hábitat preservado.

De la ficción a la realidad

El «lobo terrible» habitó América hasta hace 13.000 años. Su clonación marca un hito en la ingeniería genética, aunque distinto a los objetivos iniciales de Colossal. La técnica abre posibilidades futuras, pero también dilemas sobre su aplicación.

Un futuro escrito en ADN

El experimento demuestra que la «de-extinción» es técnicamente posible, aunque con limitaciones. Su repercusión dependerá de cómo la ciencia y la sociedad equilibren innovación y conservación.