Artesanas de Paurito no podrán tejer palmas para Domingo de Ramos
700 hectáreas de saó quedaron inundadas por el desborde del río Grande. Las lluvias impidieron a las tejedoras recolectar la materia prima. La asociación confirmó que el 90% de la localidad depende económicamente de esta actividad tradicional.
«Perdimos prácticamente todo»
Aidé Ayala, presidenta de la Asociación de Artesanos de Paurito, explicó que los caminos hacia los campos están cubiertos de agua y lodo, imposibilitando el acceso al saó. «Este domingo no habrá palmas tejidas», afirmó. La producción, destinada a la celebración católica del Domingo de Ramos, genera un movimiento económico clave para la zona.
Impacto en la comunidad
Paurito es una localidad donde la artesanía con saó es el sustento principal. Las 700 hectáreas inundadas afectan directamente a cientos de familias que dependen de esta temporada religiosa. La misa del Domingo de Ramos se celebrará sin las palmas tradicionales, elaboradas por generaciones en la región.
Un río que se llevó más que agua
El río Grande, propenso a desbordes en época de lluvias, ha alterado históricamente la vida en Paurito. Sin embargo, esta es la primera vez en años que la inundación coincide con la temporada crítica de cosecha de saó, interrumpiendo una tradición cultural y económica arraigada.
Semana Santa sin el símbolo cruceño
La ausencia de palmas tejidas marcará la celebración religiosa en la región. El evento, que normalmente dinamiza la economía local, dejará este año un vacío para las artesanas y los peregrinos que esperaban adquirir sus productos.