Ciudadanos protestan en La Paz y Santa Cruz por detención de abogado Valda

Plataformas ciudadanas y abogados exigen la liberación del jurista Valda, vinculado al caso Zúñiga, tras su detención en abril de 2025.
unitel.bo
Personas reunidas en una manifestación nocturna con una mujer usando un megáfono.
Un grupo de personas participa en una manifestación en la noche, con una mujer al frente hablando a través de un megáfono.

Ciudadanos instalan vigilias en La Paz y Santa Cruz por detención de abogado Valda

Plataformas ciudadanas y abogados exigen la liberación del jurista vinculado al caso Zúñiga. Las protestas se realizaron este 11 de abril frente a la FELCC en La Paz y la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz. Valda fue detenido tras ser mencionado en un documental gubernamental sobre la intentona militar de junio de 2024.

«Valda no estás solo»: el grito unificado en ambas ciudades

Con consignas como «Liberen a Valda» y «Estamos en repudio al abuso de poder», manifestantes en ambas ciudades denuncian que la detención responde a «persecución por pensar diferente». En Santa Cruz, abogados y plataformas civiles exigen su traslado a esta ciudad, mientras que en La Paz familiares y colegas aguardan noticias frente a la FELCC y la Fiscalía.

El vínculo con el caso Zúñiga

La detención se produjo horas después de que el Gobierno estrenara el documental «¿Qué pasó el 26J?», donde se relaciona a Valda con la «avanzada militar» liderada por el excomandante Juan José Zúñiga en junio de 2024. Los manifestantes insisten en que «solo defendía a presos políticos».

Protestas en emergencia y posibles ampliaciones

Los organizadores advirtieron que las movilizaciones podrían extenderse en los próximos días. En La Paz, los abogados de Valda y su esposa acudieron a la Fiscalía para intentar verlo, aunque no se confirmó si lograron contacto.

Un país que no olvida el 26J

El contexto remite al intento de toma de la Plaza Murillo en 2024, atribuido a Zúñiga y civiles vinculados a la oposición. El Gobierno sostiene que fue un acto de desestabilización, mientras sectores críticos denuncian uso político del caso.

La calle marca el ritmo

Las vigilias reflejan la polarización en torno al caso Zúñiga y su impacto en actores civiles. La situación del abogado dependerá de las investigaciones y la presión social, en un escenario donde la justicia y la política siguen entrelazadas.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital