Ciudadanos instalan vigilias en La Paz y Santa Cruz por detención de abogado Valda
Plataformas ciudadanas y abogados exigen la liberación del jurista vinculado al caso Zúñiga. Las protestas se realizaron este 11 de abril frente a la FELCC en La Paz y la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz. Valda fue detenido tras ser mencionado en un documental gubernamental sobre la intentona militar de junio de 2024.
«Valda no estás solo»: el grito unificado en ambas ciudades
Con consignas como «Liberen a Valda» y «Estamos en repudio al abuso de poder», manifestantes en ambas ciudades denuncian que la detención responde a «persecución por pensar diferente». En Santa Cruz, abogados y plataformas civiles exigen su traslado a esta ciudad, mientras que en La Paz familiares y colegas aguardan noticias frente a la FELCC y la Fiscalía.
El vínculo con el caso Zúñiga
La detención se produjo horas después de que el Gobierno estrenara el documental «¿Qué pasó el 26J?», donde se relaciona a Valda con la «avanzada militar» liderada por el excomandante Juan José Zúñiga en junio de 2024. Los manifestantes insisten en que «solo defendía a presos políticos».
Protestas en emergencia y posibles ampliaciones
Los organizadores advirtieron que las movilizaciones podrían extenderse en los próximos días. En La Paz, los abogados de Valda y su esposa acudieron a la Fiscalía para intentar verlo, aunque no se confirmó si lograron contacto.
Un país que no olvida el 26J
El contexto remite al intento de toma de la Plaza Murillo en 2024, atribuido a Zúñiga y civiles vinculados a la oposición. El Gobierno sostiene que fue un acto de desestabilización, mientras sectores críticos denuncian uso político del caso.
La calle marca el ritmo
Las vigilias reflejan la polarización en torno al caso Zúñiga y su impacto en actores civiles. La situación del abogado dependerá de las investigaciones y la presión social, en un escenario donde la justicia y la política siguen entrelazadas.