Oposición boliviana denuncia que detención de Valda distrae de crisis económica
CREEMOS acusa al Gobierno de Arce de usar la aprehensión como cortina de humo. El abogado fue trasladado a La Paz tras vincularlo con un supuesto intento de desestabilización. La alianza opositora tildó el operativo de «secuestro» y lo relacionó con el documental oficialista «¿Qué pasó el 26J?».
«Canallada y matonaje»: el duro comunicado de la oposición
CREEMOS rechazó enérgicamente la detención de Jorge Valda, calificándola como «un acto de secuestro» ejecutado con «vehículos sin placa». Según su declaración, el objetivo sería «distraer la atención de la peor crisis económica histórica» bajo el Gobierno de Luis Arce, a quien acusan de mantener «la imagen más baja» según la percepción ciudadana.
Vínculos con el documental gubernamental
La aprehensión ocurrió horas después de que el Ejecutivo estrenara «¿Qué pasó el 26J?», donde se relaciona a Valda con una supuesta «toma militar» para desestabilizar al MAS. La oposición insiste en que solo se busca «incriminar a quienes denuncian la realidad del país».
20 años de despilfarro vs. persecución política
CREEMOS atribuye la crisis actual al «despilfarro de recursos durante dos décadas de masismo», primero con Evo Morales y ahora con Arce. Acusan al Gobierno de usar «amedrentamiento» contra críticos, mientras la población sufre las consecuencias económicas.
Un trasfondo de tensiones acumuladas
El conflicto surge en un contexto de polarización política agravada por la crisis económica y acusaciones mutuas entre oficialismo y oposición. El caso Zúñiga, reactivado por el documental gubernamental, añade capas de complejidad a la disputa.
¿Cortina de humo o acción legítima?
Mientras el Gobierno vincula a Valda con supuestos intentos desestabilizadores, CREEMOS insiste en que es una estrategia para ocultar la crisis. El traslado del abogado a La Paz y las denuncias de irregularidades policiales profundizan la controversia.