Mujeres analizan participación femenina en política boliviana

Estudio de la UMSA recoge testimonios de cuatro profesionales sobre avances y desafíos de las mujeres en la política boliviana, en un contexto electoral.

Cuatro mujeres analizan la participación femenina en la política boliviana

Un estudio de la UMSA recoge testimonios de cuatro profesionales sobre los avances y desafíos de las mujeres en la política. La revista, editada por Franklin Pareja, presenta visiones críticas desde diferentes generaciones y regiones, en un contexto de próximas elecciones y persistentes desigualdades.

«Voces que desnudan la política boliviana»

La Revista Análisis e Investigación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con apoyo de la Fundación Seidel, recoge los testimonios de Jimena Costa, Cecilia Requena, Adriana Salvatierra y Claudia Soruco. Sus relatos abarcan desde la lucha contra regímenes militares hasta los actuales desafíos de representación femenina. «No hay victimización, pero sí reconocimiento de obstáculos estructurales», refleja el análisis.

Generaciones y experiencias contrastadas

Costa y Requena, formadas en épocas de dictaduras, destacan el contraste entre los avances legales y la realidad parlamentaria. Requena subraya su activismo por la sostenibilidad y su salto a la política institucional: «El Senado no estuvo a la altura». Costa, por su parte, analiza con crudeza las dinámicas de poder y la instrumentalización de las cuotas de género.

Las voces jóvenes: Santa Cruz e Irupana

Salvatierra y Soruco, representantes de una generación criada en democracia, aportan miradas regionales. La ex parlamentaria cruceña enfatiza «la teoría y los ejemplos locales», mientras Soruco, como periodista, denuncia la degradación del debate político y la presencia femenina como «floreros en listas electorales».

Cuatro décadas de democracia, ¿y las mujeres?

El texto recuerda que Bolivia acumula 42 años de gobiernos constitucionales, con leyes que promueven la participación política femenina. Sin embargo, persisten prácticas como el acoso, la violencia y la falta de espacios sustantivos. Soruco ejemplifica con diputadas relegadas a roles secundarios y debates dominados por escándalos.

Elecciones y deudas pendientes

La publicación coincide con un año electoral clave. Los partidos tienen la oportunidad de superar el cumplimiento formal de cuotas, pero las autoras cuestionan si se avanzará en igualdad real. El estudio cierra con una pregunta abierta: «¿Cuándo se hablará de personas sin marcar diferencias biológicas o étnicas?».

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.