EEUU rechaza acusaciones de injerencia en crisis boliviana

La Embajada de EEUU calificó de falsas las acusaciones del Gobierno boliviano sobre su vinculación con la toma militar del 26 de junio de 2024.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con gafas y vestimenta formal sonriente frente a una bandera.
Imagen de una persona de pie sonriendo con una bandera en el fondo.

EEUU rechaza acusaciones de vinculación con toma militar en Bolivia

La Embajada estadounidense calificó de «falsas y ofensivas» las imputaciones del Gobierno boliviano. Respondió a un documental oficial que mencionaba a su encargada de Negocios en relación con los hechos del 26 de junio de 2024. El mensaje fue respaldado por el secretario de Estado Marco Rubio.

«Dejen de involucrarnos en sus luchas internas»

La legación diplomática afirmó en un comunicado en X que «el gobierno del MAS sabe que sus acusaciones son falsas». Exigió cesar los intentos de relacionar a EE.UU. con la crisis política boliviana, reiterando su apoyo a «la democracia y el estado de derecho». El texto fue compartido por altos funcionarios estadounidenses.

Documental oficial como detonante

El Ministerio de Gobierno produjo un material audiovisual titulado ¿Qué pasó el 26 de junio?, donde se menciona a la encargada Debra Hevia. Según el documental, un militar habría recibido órdenes de contactarla, mientras que un detenido en San Pedro vinculó a un consejero político de la Embajada con ciudadanos israelíes.

Antecedentes: Una herida que no cierra

Los hechos aludidos se refieren a la toma militar del 26 de junio de 2024, un episodio aún controvertido en Bolivia. El Gobierno actual ha mantenido una narrativa que señala injerencias externas, mientras actores internacionales como EE.UU. rechazan sistemáticamente cualquier vinculación.

Relaciones diplomáticas bajo tensión

El conflicto evidencia la fragilidad en los vínculos bilaterales. La rápida difusión del mensaje por parte de Marco Rubio refleja la importancia que Washington otorga al caso. Para Bolivia, la disputa ocurre en un contexto de polarización política interna y crisis económica.