Ecuador declara estado de excepción parcial antes del balotaje presidencial
El gobierno suspende derechos constitucionales en 7 provincias y cárceles. La medida busca contener la violencia del narcotráfico durante las elecciones del domingo. Incluye toque de queda y restricciones fronterizas con Colombia y Perú.
«Un país bajo asedio narco»
El presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción por 60 días en Quito, siete provincias y el sistema penitenciario, zonas donde «la violencia ha sobrepasado los límites de contención», según el decreto. 120 personas fueron asesinadas entre el 7 de marzo y 8 de abril, en un país con la tasa de homicidios más alta de América Latina en 2023 (47 por cada 100.000 habitantes).
Medidas drásticas
Se suspendieron derechos como la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión, además de imponer un toque de queda nocturno de siete horas. Las Fuerzas Armadas permanecerán en las calles tras ser declaradas 20 bandas narco como «terroristas y beligerantes» en 2024.
Elecciones en tensión
La medida coincide con el balotaje entre Noboa y la izquierdista Luisa González. Ecuador cerró sus fronteras terrestres con Colombia y Perú hasta el lunes para garantizar seguridad electoral. Las provincias afectadas son Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Orellana y Sucumbíos.
Un año de guerra contra el narco
Ecuador vive una crisis de seguridad desde que Noboa asumió en noviembre de 2023, con estados de excepción recurrentes. Aunque la tasa de homicidios bajó a 38 en 2024, el país sigue siendo epicentro de violencia vinculada a cárteles internacionales. En enero, Noboa declaró «conflicto armado interno» tras ataques coordinados de bandas narco.
Un domingo decisivo entre balas y urnas
El estado de excepción marca un balotaje sin precedentes, donde la seguridad será clave. Su impacto dependerá de la capacidad del gobierno para reducir la violencia mientras 13 millones de ecuatorianos deciden su futuro político.