Dirigentes anuncian demandas por documental sobre intento de golpe del 26J
José Luis Álvarez y Armin Lluta denuncian injuria y calumnia. Los líderes sociales rechazan su vinculación con el general Zúñiga en el material audiovisual del Ministerio de Gobierno. La Paz, 11 de abril de 2025.
«Ninguna prueba nos vincula con el golpe»
Los dirigentes José Luis Álvarez (magisterio) y Armin Lluta (cocaleros) interpondrán acciones legales contra los autores del documental «¿Qué pasó el 26 Junio?», difundido por el Ministerio de Gobierno. Lluta acusó al ministro Eduardo Del Castillo y a funcionarios de difamación: «Alzan cualquier nombre sin pruebas». El material sugiere que ambos figurarían en un presunto gabinete del general Zúñiga.
Contenido polémico y reacciones
El documental, publicado el 10 de abril, relaciona a analistas críticos con el gobierno de Luis Arce con el intento de toma militar del 26 de junio de 2024. Álvarez y Lluta insisten en que no hay evidencias que los vinculen a los hechos. La Unidad de Comunicación del Ministerio de Gobierno no ha respondido a las acusaciones.
Un pasado que sigue dividiendo
El 26J de 2024, el general Zúñiga lideró una ocupación militar fallida en la Plaza Murillo (La Paz), evento que el gobierno calificó como intento de golpe. Desde entonces, el oficialismo ha señalado a opositores y críticos como presuntos colaboradores, aunque sin presentar pruebas judiciales concluyentes.
Las demandas marcarán el próximo capítulo
El caso judicial podría reavivar el debate sobre el uso de medios oficiales para acusaciones sin sustento legal. La repercusión en la ciudadanía dependerá de la transparencia del proceso, en un clima político polarizado tras los eventos del 26J.