Gobierno de Milei flexibiliza el control cambiario y acuerda 20.000 millones con el FMI
El dólar fluctuará entre 1.000 y 1.400 pesos con ajuste mensual del 1%. El acuerdo, pendiente de aprobación del Fondo, busca fortalecer reservas y eliminar restricciones cambiarias. Se anunció este viernes tras reuniones con EE.UU.
«Una moneda más sana y sin cepo cambiario»
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el préstamo del FMI permitirá «recapitalizar el Banco Central y continuar la desinflación». «Terminamos con el cepo que tanto daño hizo», declaró. El esquema de banda móvil para el dólar oficial entrará en vigor el lunes 14 de abril.
Detalles del nuevo régimen cambiario
El Banco Central especificó que se eliminan los dólares diferenciales para exportadores y restricciones para personas físicas. También se flexibilizan plazos de pago en comercio exterior y se permitirá distribuir utilidades a accionistas extranjeros desde 2025.
Desembolsos y contexto internacional
De los 20.000 millones acordados, 15.000 millones serán de libre disponibilidad en 2025. El anuncio coincide con la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien respalda las reformas argentinas. Este viernes, el dólar blue cotizaba a 1.375 pesos.
Entre la desinflación y la presión global
Argentina enfrenta una corrida contra el peso y reservas debilitadas. El gobierno buscaba un desembolso inicial superior al 40% del acuerdo para cubrir deudas con el FMI. La medida llega en un escenario de tensiones por los aranceles de Trump.
Un lunes sin cepo y con dólar móvil
La eficacia del plan dependerá de la estabilización del tipo de cambio dentro de la banda fijada. El Banco Central deberá manejar la fluctuación mientras el FMI evalúa formalmente el acuerdo.