Uso excesivo de agua subterránea reduce caudal de ríos en Brasil

Estudio revela que el 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos, afectando cuencas clave para agricultura y energía. Expertos advierten riesgos para el suministro hídrico.
Mongabay Environmental News
Imagen aérea de campos de cultivo circulares.
Vista aérea de extensos campos agrícolas en forma de círculos.

Estudio alerta que el uso excesivo de agua subterránea reduce el caudal de ríos en Brasil

El 55,4% de los pozos analizados tienen niveles más bajos que los ríos cercanos. La sobreexplotación afecta especialmente a cuencas clave para la agricultura y energía. Investigadores de la USP y UFMS advierten riesgos para el suministro hídrico y piden mejor gestión.

«Los ríos pierden agua hacia el subsuelo en vez de ganarla»

El estudio analizó 17.972 pozos y halló que en el 55,4% el agua subterránea está por debajo del nivel de ríos adyacentes. En la cuenca del São Francisco, el 61% de los ríos podrían estar perdiendo caudal hacia acuíferos, cifra que llega al 74% en el afluente Verde Grande. «Donde hay humo, hay fuego: todo apunta a que la extracción excesiva reduce el flujo superficial», afirma Paulo Tarso Oliveira (USP/UFMS), coautor del trabajo.

Impacto en la agricultura y energía

Las cuencas afectadas son vitales para el agronegocio en MATOPIBA, región que produce granos para exportación. La reducción del caudal amenaza sistemas de riego, hidroelectricidad y ecosistemas. José Gescilam Uchôa (USP), autor principal, alerta: «Puede afectar el consumo humano, ganadería y producción alimentaria a largo plazo».

Pozos ilegales: un problema invisible

De los 3 millones de pozos estimados en Brasil, el 80% no están registrados y extraen 17.600 millones de m³ anuales, volumen equivalente al consumo nacional. Ricardo Hirata (USP), experto en gestión hídrica, señala que «la burocracia y falta de conciencia social favorecen la ilegalidad». Los investigadores proponen simplificar trámites con plataformas digitales para regularizar pozos.

Sequías, salinización y un futuro crítico

En la cuenca del São Francisco, la menor corriente fluvial ya causa intrusión salina en zonas costeras, dañando cultivos y aumentando casos de hipertensión en Alagoas. Alexandra Suhogusoff (USP) advierte que «la agricultura debe adoptar prácticas sostenibles para evitar el colapso hídrico». El cambio climático y la demanda de riego (que podría duplicarse en 20 años) agravarán el problema.

Solución: monitoreo integrado y ciencia local

Brasil solo tiene 500 pozos de monitoreo frente a 18.000 en EE.UU. Los expertos reclaman inversión en estudios hidrogeológicos locales para diseñar medidas preventivas, como restringir perforaciones cerca de ríos vulnerables. Oliveira insiste: «Necesitamos datos continuos, no mediciones aisladas».

Agua que no ves, vida que se agota

El estudio, publicado en Nature Communications, sirve como alerta temprana: el 90% de los ríos brasileños dependen de acuíferos. Sin gestión sostenible, la sobreexplotación comprometerá la seguridad hídrica, la economía agroexportadora y la salud de millones.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.