Mercado de captura de carbono alcanzará 11.000 millones en 2034

La tecnología de captura directa de aire (DAC) multiplicará por 2.700 su valor en una década, según informe de ResearchAndMarkets.com, atrayendo inversiones para combatir el cambio climático.
Happy Eco News
Estructura industrial rodeada de terreno verde con montañas al fondo.
Vista de una estructura de captura de carbono situada en un entorno natural con montañas al fondo.

Mercado de captura directa de carbono alcanzará 11.000 millones en 2034

La tecnología para extraer CO2 del aire multiplicará por 2.700 su valor en una década. Este sistema, que funciona como «aspiradoras climáticas», ya atrae inversiones de gobiernos y empresas para combatir el calentamiento global. Un informe de ResearchAndMarkets.com detalla su crecimiento exponencial.

«Aspiradoras climáticas» contra el CO2

La captura directa de aire (DAC por sus siglas en inglés) extrae dióxido de carbono de la atmósfera usando dos métodos: materiales sólidos que atraen moléculas como imanes o líquidos que las absorben como esponjas. El CO2 capturado se almacena bajo tierra o se transforma en combustibles sintéticos, materiales de construcción o productos químicos.

Ventajas frente a soluciones naturales

A diferencia de la reforestación, las plantas DAC ocupan menos espacio y ofrecen resultados medibles, según el análisis. Empresas como Climeworks ya han mejorado su eficiencia en 2024, mientras Canadá e Japan Airlines invierten millones en esta tecnología para cumplir sus metas climáticas.

Impulso político y corporativo

Programas como el Inflation Reduction Act de EE.UU. y el Green Deal europeo financian proyectos DAC con incentivos fiscales. La UE ha creado un marco normativo para certificar la eliminación real de carbono, clave para sectores como la aviación, que difícilmente pueden eliminar todas sus emisiones.

Retos pendientes

El alto coste energético y la necesidad de infraestructuras de almacenamiento son los principales obstáculos. Los expertos señalan que la energía debe ser 100% limpia para que el sistema sea efectivo contra el cambio climático.

De nicho a herramienta global

El mercado DAC pasó de 4,1 millones de dólares en 2023 a un pronóstico de 11.050 millones para 2034. Su desarrollo coincide con la urgencia climática y los compromisos de cero emisiones netas de gobiernos y corporaciones.

Un futuro más limpio (y medible)

La reducción de costes y las innovaciones técnicas posicionan a la DAC como complemento clave de las energías renovables. Su escalamiento podría mitigar desastres naturales, asegurar suministros alimentarios y crear empleos en ingeniería y operación de plantas.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo