Colombia desarrolla cafés híbridos contra el cambio climático

Colombia innova con cafés híbridos resistentes al clima y plagas, combinando ciencia y métodos tradicionales para proteger su economía cafetalera.
Mongabay Environmental News
Un hombre de pie entre plantas de cultivo bajo un cielo despejado.
Un hombre con camisa azul y gorra se encuentra rodeado de plantas verdes en un entorno agrícola.

Colombia desarrolla cafés híbridos para combatir el cambio climático

El 87.5% de la producción cafetalera colombiana ya usa variedades resistentes. Investigadores y agricultores enfrentan plagas y clima impredecible con innovación genética y métodos tradicionales. La región cafetera, vital para la economía nacional, busca equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

«Las temporadas ya no son lo que eran»

El cambio climático altera los ciclos agrícolas en Colombia, tercer productor mundial de café. La Niña y El Niño provocan sequías o lluvias extremas, mientras el calentamiento global expande plagas como la broca y la roya a mayores altitudes. «Antes, el clima era predecible; hoy está loco», afirma el caficultor Óscar Gómez desde la región del Eje Cafetero.

Respuesta científica: el «equipo de fútbol» genético

Cenicafé, centro de investigación de FEDECAFE, ha creado 15 variedades híbridas desde los años 80. La última, Castillo 2.0 (2024), tarda 20 años en desarrollarse. «Buscamos resistencia a enfermedades, estrés hídrico y buen sabor», explica Claudia Flórez, genetista. El proceso implica cruces tradicionales (no transgénicos) y pruebas en múltiples generaciones (F1 a F5) para estabilizar rasgos.

Vuelta a las raíces: sombra y biodiversidad

Algunos productores optan por café de sombra y variedades no híbridas como Geisha, pese a su vulnerabilidad a la roya. Ángela María redujo su rendimiento un 75% al reintroducir árboles nativos, pero accede a mercados premium. «El equilibrio microbiológico protege mis plantas», afirma. Otros, como Gerardo Carvajal, combinan el híbrido Castillo con agricultura orgánica usando hongos naturales contra la broca.

Un grano que mueve al país

El café representa el 8% de las exportaciones y el 12% del PIB agrícola colombiano. El 96% de los productores son pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas, especialmente vulnerables a las pérdidas por clima. FEDECAFE advierte que los métodos orgánicos requieren más tierra y tiempo: «Reducen rendimientos pero mejoran la resiliencia», señala Jaime Reinoso, extensionista.

Entre la urgencia y la paciencia

Mientras Cenicafé acelera la innovación genética, los caficultores enfrentan una disyuntiva: priorizar productividad inmediata o sostenibilidad a largo plazo. Con temperaturas aún dentro del rango óptimo (18-22°C), la adaptación sigue siendo posible, pero el margen se estrecha. Como resume Flórez: «Es un partido donde todos jugamos: ciencia, tradición y naturaleza».

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.