Científicos suizos crean baterías de hongos que se autodegradan
Las baterías generan electricidad con levadura y hongos de podredumbre blanca. Desarrolladas por Empa en Suiza, funcionan con agua y azúcar, y se descomponen sin dejar residuos. Diseñadas para sensores en zonas remotas, podrían revolucionar el monitoreo ambiental.
«Energía que vuelve a la tierra sin dañarla»
El equipo del Empa (Laboratorios Federales Suizos de Ciencia de Materiales) combinó células vivas de hongos con tinta especial mediante impresión 3D. «La levadura libera electrones al digerir azúcar, mientras el hongo podrido los captura, creando corriente», explican. La estructura usa celulosa como alimento y soporte.
Ventajas frente a las baterías tradicionales
Las baterías convencionales contienen materiales tóxicos y dependen de combustibles fósiles en su producción. Estas, en cambio, evitan la contaminación por desechos electrónicos, especialmente crítico en áreas remotas donde recolectar pilas usadas es difícil. Su huella de carbono es mínima al prescindir de transporte y minería.
Un futuro sin pilas abandonadas
Actualmente, las baterías de hongos alimentan sensores de temperatura durante días. Se almacenan secas y se activan con agua, ideal para agricultura o investigación en lugares aislados. El Empa busca especies de hongos más eficientes para ampliar su uso, aunque aún no sustituirán a las pilas convencionales en dispositivos complejos.
Hongos: los aliados de la sostenibilidad
Los hongos ya se usan en textiles, construcción y alimentos. Esta innovación se enmarca en la búsqueda de soluciones biodegradables que reduzcan la dependencia de recursos no renovables. Su desarrollo coincide con la creciente necesidad de monitoreo ambiental por el cambio climático.
Energía que nace y muere sin rastro
La tecnología representa un cambio de paradigma: de dispositivos permanentes a sistemas naturales con ciclo de vida cerrado. Aunque limitadas por ahora, estas baterías pioneras abren la puerta a una generación de energía en armonía con los ecosistemas.