Joven de 17 años crea solución global contra incendios con IA

Ryan Honary, de 17 años, desarrolla sensores con IA para detectar incendios en California. Su tecnología ayuda a bomberos en áreas de alto riesgo.
Happy Eco News
Persona joven sosteniendo dispositivos electrónicos frente a contenedores.
Un individuo joven sostiene dos dispositivos de aspecto tecnológico en un entorno al aire libre con contenedores de fondo.

Joven de 17 años convierte proyecto escolar en solución global contra incendios

Ryan Honary despliega sensores con IA para detectar fuegos en California. Su tecnología, desarrollada tras los incendios de 2018, identifica llamas de apenas 30 cm². Colabora con bomberos en áreas de alto riesgo.

«Detectar a tiempo salva vidas y bosques»

El estudiante Ryan Honary, de 17 años, implementa esta semana su sistema ‘SensoRy AI’ en el Irvine Open Space Preserve (California), junto a la Autoridad de Bomberos del Condado de Orange (OCFA). Combina sensores infrarrojos, cámaras y aprendizaje automático para alertar sobre incendios incipientes. «Desde 2020, mi meta es dar a los equipos de emergencia la ventaja que necesitan», explica.

De la tragedia personal a la innovación

La inspiración surgió en 2018, cuando incendios en California arrasaron 18.000 viviendas y amenazaron su hogar. Ryan reconvirtió un proyecto escolar de detección de calor, mejorándolo en competencias científicas. “Los jóvenes debemos crear soluciones pragmáticas, no solo hablar”, afirma el joven, finalista en The Earth Prize 2024, concurso que impulsa ideas ambientales de adolescentes.

Un aliado clave contra el cambio climático

El jefe de bomberos Brian Fennessy destaca: “La detección temprana es vital en una temporada de incendios que ya no tiene fin”. La tecnología llega en un momento crítico: solo en California, los fuegos de 2025 quemaron 57.000 acres y causaron daños por 255.000 millones de dólares. En Europa, Portugal perdió 147.000 hectáreas en un mes.

Semillas de cambio

The Earth Prize, competencia que apoyó a Ryan, ha impulsado desde 2021 a 15.000 jóvenes de 163 países, con 500.000 dólares en premios. Otros ganadores, como el equipo Delavo (2023), ya fabrican filtros que reciclan el 90% del agua tóxica de lavanderías.

La próxima generación de soluciones

El despliegue de ‘SensoRy AI’ marca el primer paso de un proyecto que podría replicarse globalmente. Mientras, The Earth Prize 2025 anuncia sus finalistas continentales en abril, con votación pública hasta el día 22 (Día de la Tierra).