Mujeres lideran conservación marina con enfoque femenino e indígena

Proyectos en Indonesia, Filipinas y el Atlántico integran saberes ancestrales y ciencia para una conservación marina más inclusiva y efectiva.
Happy Eco News
Cuatro mujeres de espaldas en la playa vistiendo camisetas rosas y equipo de buceo.
Un grupo de cuatro mujeres con equipo de buceo, mostrando sus camisetas rosa personalizadas mientras posan de espaldas en una playa.

Mujeres lideran conservación marina con enfoque femenino e indígena

Proyectos en Indonesia, Filipinas y el Atlántico integran saberes ancestrales y ciencia. En el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2025), la plataforma SeaVoice destacó historias de mujeres que desafían paradigmas occidentales en oceanografía.

«La conservación no es control, es escuchar al océano»

Hannah Cocks, científica marina, critica que la ciencia occidental ha priorizado «objetividad sobre intuición», ignorando conexiones naturales. Propone un enfoque «queer» de la naturaleza: «romper binarios y ver interconexiones fluidas». Ejemplos concretos demuestran esta visión:

Liderazgo indígena en Filipinas

Emma Segarino, líder tagbanwa, pasó de oponerse a la protección marina a crear una Área de Manejo Femenino. «Combina sabiduría ancestral con ecología», resistiendo normas rígidas. Su método: priorizar relaciones comunitarias sobre datos.

Remando contra estereotipos

Sara Brewer, de 64 años, se convirtió en la mujer más longeva en remar el Atlántico. Navegó con luna y olas, demostrando que «el conocimiento científico también es intuitivo».

Superheroínas del coral

En Indonesia, el grupo Coral Catch Superwomen entrena a mujeres locales en restauración de arrecifes. «Redefinen liderazgo en conservación», uniendo empoderamiento de género y acción ecológica.

Raíces de un cambio de paradigma

La plataforma SeaVoice surge para contrarrestar siglos de ciencia dominada por hombres en Occidente, donde lo «femenino» se asoció a debilidad. Su volumen «WaterWomxn» (2025) recoge 11 historias que integran crecimiento personal, saberes indígenas y reescritura de roles históricos.

El océano tiene voz de mujer

Estos casos evidencian que la conservación marina efectiva requiere diversidad de enfoques. Desde Filipinas hasta el Atlántico, mujeres demuestran que integrar intuición, tradición y resiliencia genera soluciones más holísticas.