Extracción de litio agravaría escasez de agua en América del Sur

Estudio revela que los modelos actuales sobreestiman la disponibilidad hídrica en el Triángulo del Litio, poniendo en riesgo a comunidades y ecosistemas.
Mongabay Environmental News
Un paisaje de salinas con agua tranquila reflejando el cielo, rodeado de formaciones salinas y montañas al fondo.
La imagen captura un paisaje salino con un reflejo del cielo en el agua, enmarcado por formaciones de sal y montañas al fondo.

Estudio advierte que extracción de litio en el Triángulo del Litio agravaría escasez de agua

Los modelos actuales sobreestiman hasta 10 veces la disponibilidad hídrica. La investigación publicada en Communications Earth & Environment alerta sobre riesgos para comunidades y ecosistemas en Chile, Argentina y Bolivia. Propone mejorar la precisión de mediciones y transparencia en los datos.

«Los cálculos actuales son un espejismo peligroso»

El estudio analizó 28 cuencas en el Triángulo del Litio y determinó que 27 deben clasificarse como «críticamente escasas en agua», incluso sin considerar la demanda actual o futura. David Boutt, coautor, señala que «los modelos asumen condiciones húmedas inexistentes en estas zonas áridas».

Impacto en las comunidades

La sobreexplotación afectaría lagunas y humedales, fuentes vitales para poblaciones locales. La vegetación nativa, clave para retener agua, podría desaparecer, impactando también a especies de pastoreo.

El litio: entre la transición energética y el costo ambiental

Cada tonelada de litio requiere 2 millones de litros de agua. Con una demanda global que crecerá un 500% en décadas, la presión sobre recursos hídricos en zonas desérticas se intensificará. En el Salar de Atacama (Chile), las pozas de evaporación ocupan 49.9 km².

Fallas en los modelos hidrológicos

Los métodos actuales ignoran que las cuencas no desembocan en el océano y reciben mínimas precipitaciones. Esto lleva a subestimar el estrés hídrico real.

Un triángulo de sal y sequía

La región abarca 414,000 km² en Chile, Argentina y Bolivia, con el 98% de las reservas mundiales de litio. Su clima árido y cuencas cerradas acumulan salmueras, pero la escasez de agua ya es estructural.

El futuro pende de un hilo… de agua

El estudio urge implementar modelos ajustados a la realidad local, más estaciones meteorológicas y políticas de transparencia. La viabilidad de la industria y la supervivencia de las comunidades dependerán de gestionar el agua con precisión científica.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital