Piratas atacan a pescadores artesanales en la costa norte de Perú

Bandas armadas extorsionan y asesinan a pescadores artesanales en Tumbes desde 2005, con más de 20 víctimas y ninguna condena. Autoridades no logran detener la violencia.
Mongabay Environmental News
Cabina de un barco con vista al mar y a la playa.
Un barco visto desde su interior con el timón en primer plano y varias embarcaciones en el mar al fondo.

Piratas atacan a pescadores artesanales en la costa norte de Perú

Más de 20 pescadores asesinados en 21 años sin condenas. Bandas ecuatorianas y peruanas extorsionan a comunidades de Tumbes desde 2005. Autoridades no han logrado detener los ataques pese a operativos militares.

«Pagas o mueres»: el terror en el Mar de Grau

Pescadores de Cancas, en la región de Tumbes, denuncian que las bandas piratean embarcaciones, roban equipos y asesinan a quienes se resisten. «Nos dejan varados en el mar. Si regresas… ¡boom!», relata un testigo. Según la Fiscalía, al menos 22 pescadores han muerto desde 2003, pero ningún caso ha sido judicializado.

Extorsión sistemática

Desde hace dos años, los piratas exigen pagos de «protección» (70-100 dólares mensuales) para permitir la pesca. Quienes se niegan son marcados y atacados. «Saben nuestros nombres, rutas y hasta dónde vivimos», explica un líder pesquero bajo anonimato. La Marina peruana ha realizado 515 operativos (2022-2024) sin arrestos.

Fallas estatales y silencio forzado

El alcalde de Canoas de Punta Sal, Javier Pazo, afirma que el gobierno central ignora sus pedidos de ayuda. La Fiscalía de Tumbes asegura que «no hay denuncias registradas en 2024», contradiciendo testimonios locales. Oceana Perú critica la falta de estrategia integral contra este crimen transfronterizo.

Complicidad y desprotección

En 2018 se desarticuló la banda «Puertos Pizarro», pero la mayoría de detenidos están libres. Pescadores acusan a miembros de la Guardia Costera y policías de filtrar información a los piratas. «No confiamos en las autoridades», admite un sobreviviente con heridas de bala.

Una crisis con raíces en la frontera

El problema se agravó en 2005 con la llegada de bandas ecuatorianas, donde la piratería es recurrente. La ubicación de Tumbes —a tres horas de Ecuador— facilita la huida de los atacantes. En Perú, la escasez de patrullas navales y la impunidad perpetúan la violencia.

El miedo sigue al mando

Pese a las movilizaciones sociales y reclamos formales, los pescadores siguen pagando extorsiones para trabajar. La Marina destina 33 millones de soles (8 millones de dólares) a vigilancia marítima, pero sin resultados visibles. Mientras, las bandas operan con total impunidad en una de las zonas más biodiversas del Perú.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital