Gobernanza en la Panamazonía avanza pero es insuficiente

Los países amazónicos no logran frenar la degradación ambiental pese a avances en conservación. La corrupción y fragmentación de esfuerzos socavan las políticas públicas, según análisis reciente.
Mongabay Environmental News
Cascada en un paisaje verde con un arcoíris al frente.
Imagen de una majestuosa cascada rodeada de vegetación exuberante, con un arcoíris visible al frente.

Gobernanza en la Panamazonía avanza pero sigue siendo insuficiente

Los países amazónicos no logran frenar la degradación ambiental pese a avances en conservación. La corrupción y la fragmentación de esfuerzos socavan las políticas públicas, según análisis de Timothy J. Killeen publicado el 3 de abril.

«Un progreso frágil ante desafíos globales»

Las naciones de la Panamazonía han creado áreas protegidas y reconocido derechos indígenas, pero la fragmentación de ecosistemas persiste. Aunque existen regulaciones ambientales, la debilidad institucional y la corrupción limitan su impacto. Killeen señala que «los gobiernos priorizan intereses privados sobre el bien público».

El papel de las ONG y sus límites

Organizaciones civiles investigan y promueven la conservación, pero no sustituyen a las agencias estatales. Su proliferación refleja la desconfianza en los procesos electorales, aunque su fragmentación reduce su eficacia. «Las ONG compiten por recursos limitados en lugar de coordinarse», destaca el análisis.

Raíces de un problema persistente

Las leyes ambientales en la región surgieron en el siglo XX, inspiradas por EE.UU. y Europa. Brasil fue pionero con su servicio forestal en 1921, pero las dictaduras y crisis económicas retrasaron su implementación. En los 90, el Consenso de Washington impulsó normas ambientales, pero el modelo económico global sigue presionando la Amazonía.

Un futuro incierto para el pulmón del planeta

La combinación de mercados globales, cambio climático y mala gestión amenaza los avances logrados. Aunque hay colaboración con agronegocios sostenibles, el análisis subraya que sin instituciones sólidas y menos corrupción, la degradación continuará.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín