Gobernanza en la Panamazonía avanza pero es insuficiente

Los países amazónicos no logran frenar la degradación ambiental pese a avances en conservación. La corrupción y fragmentación de esfuerzos socavan las políticas públicas, según análisis reciente.
Mongabay Environmental News
Cascada en un paisaje verde con un arcoíris al frente.
Imagen de una majestuosa cascada rodeada de vegetación exuberante, con un arcoíris visible al frente.

Gobernanza en la Panamazonía avanza pero sigue siendo insuficiente

Los países amazónicos no logran frenar la degradación ambiental pese a avances en conservación. La corrupción y la fragmentación de esfuerzos socavan las políticas públicas, según análisis de Timothy J. Killeen publicado el 3 de abril.

«Un progreso frágil ante desafíos globales»

Las naciones de la Panamazonía han creado áreas protegidas y reconocido derechos indígenas, pero la fragmentación de ecosistemas persiste. Aunque existen regulaciones ambientales, la debilidad institucional y la corrupción limitan su impacto. Killeen señala que «los gobiernos priorizan intereses privados sobre el bien público».

El papel de las ONG y sus límites

Organizaciones civiles investigan y promueven la conservación, pero no sustituyen a las agencias estatales. Su proliferación refleja la desconfianza en los procesos electorales, aunque su fragmentación reduce su eficacia. «Las ONG compiten por recursos limitados en lugar de coordinarse», destaca el análisis.

Raíces de un problema persistente

Las leyes ambientales en la región surgieron en el siglo XX, inspiradas por EE.UU. y Europa. Brasil fue pionero con su servicio forestal en 1921, pero las dictaduras y crisis económicas retrasaron su implementación. En los 90, el Consenso de Washington impulsó normas ambientales, pero el modelo económico global sigue presionando la Amazonía.

Un futuro incierto para el pulmón del planeta

La combinación de mercados globales, cambio climático y mala gestión amenaza los avances logrados. Aunque hay colaboración con agronegocios sostenibles, el análisis subraya que sin instituciones sólidas y menos corrupción, la degradación continuará.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.