Contaminación en Lago Chinchaycocha afecta a comunidades

El lago Chinchaycocha sufre contaminación por minería y aguas residuales desde 1932, afectando a familias, ganado y biodiversidad local con metales pesados.
Mongabay Environmental News
Flamencos en un lago con vegetación al fondo.
Imagen de varios flamencos en un cuerpo de agua poco profundo.

Contaminación en el Lago Chinchaycocha amenaza a comunidades campesinas

El agua contaminada por minería y aguas residuales afecta a familias y ganado desde 1932. Estudios confirman metales pesados en niveles peligrosos, pero no hay análisis sobre su impacto en la salud. Las inundaciones anuales obligan a migraciones temporales y han provocado la muerte masiva de animales.

«Comemos animales enfermos porque no tenemos otra opción»

Campesinos como Micaela Espinoza denuncian que el ganado muere por sepsis y enfermedades no diagnosticadas tras pastar en zonas inundadas. «Prefieren sacrificarlos antes de que mueran solos, aunque se envenenen», explica. Un cementerio de animales en Vicco evidencia la magnitud del problema. No hay estudios que vinculen directamente los metales con las muertes, pero los análisis del agua superan los límites legales de plomo, arsénico y mercurio.

Impacto en la biodiversidad y cultura local

El lago, segunda reserva más grande de Perú y humedal RAMSAR, alberga especies endémicas como la rana gigante de Junín, en peligro por la contaminación. Comunidades pierden cultivos tradicionales como la maca y ven desaparecer vicuñas y alpacas, vitales para su vestimenta. «Es un daño a nuestra identidad», afirma Angélica Pérez, campesina de Ondores.

Raíces de un desastre anunciado

El problema comenzó con la construcción de la represa Upamayo en 1932, que desvió aguas contaminadas del distrito minero de Cerro de Pasco hacia el lago. Un informe de 2024 identificó 48 pasivos ambientales mineros en un radio de 20 km. Empresas como Volcan (de Glencore Perú) no respondieron a solicitudes de comentarios.

Sin soluciones a la vista

Las autoridades no han actuado pese a las denuncias. Las familias siguen migrando cada año y enfrentando pérdidas económicas. La carne afectada llega al mercado de Lima, según líderes locales. Mientras, proyectos de conservación ciudadana, como el rescate de la rana gigante, intentan paliar la crisis.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL