UN ve improbable que Doria Medina retire su candidatura

La oposición boliviana enfrenta divisiones tras la proclamación de Samuel Doria Medina como candidato único, mientras Jorge Quiroga rechaza los resultados y confirma su postulación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con barba y gafas rodeada de guirnaldas de flores amarillas.
Individuo en un entorno urbano con guirnaldas florales amarillas decorando su cuello.

UN ve improbable que Samuel Doria Medina retire su candidatura

Su partido perdería personería jurídica si no participa en las elecciones. La oposición boliviana enfrenta divisiones ante la proclamación de Doria Medina como candidato único, mientras Quiroga rechaza los resultados y confirma su postulación. El plazo para registrar alianzas vence el 18 de abril.

«Una candidatura atada a la supervivencia de UN»

Gary Prado, coordinador de campaña de Doria Medina, afirmó que «es difícil que Samuel decline, porque detrás de él hay una sigla obligada a competir». Según la ley, Unidad Nacional (UN) debe participar en estas elecciones tras ausentarse en el proceso anterior. «Después del plazo de registro, ya no puede bajarse la alianza», explicó en Red Uno.

División en la oposición

Jorge «Tuto» Quiroga rechazó la encuesta que proclamó a Doria Medina como candidato único y confirmó que su alianza irá a las elecciones del 17 de agosto. Ambos líderes mantienen sus aspiraciones presidenciales, pese a las críticas por la fragmentación del bloque opositor.

Plazos que marcan el destino político

La normativa electoral establece que los partidos que no compitieron en la última elección deben hacerlo ahora, ya sea en alianza o individualmente. UN, al haberse ausentado en el proceso anterior, enfrenta esta obligación. El registro de partidos y alianzas cierra el 18 de abril.

Entre proclamaciones y disputas

Doria Medina fue proclamado ayer como candidato único de la oposición democrática, en medio de tensiones. Quiroga cuestionó el método de selección y ratificó su postura de competir, profundizando la división en el Bloque de Unidad.

Elecciones bajo presión legal

La participación de UN no es una opción, sino un requisito para mantener su existencia legal. La ley electoral boliviana no permite retiros después del registro, lo que cierra la puerta a posibles negociaciones de unidad entre los opositores.

Una oposición que se juega su futuro

El escenario actual refleja la fragmentación histórica de la oposición boliviana, ahora agravada por plazos legales y disputas internas. La supervivencia de UN y la cohesión del bloque opositor dependen de decisiones tomadas antes del 18 de abril.