Senador evista tacha de «payasada» documental oficial sobre toma militar
Leonardo Loza calificó de «burla al pueblo» el material audiovisual del Ministerio de Gobierno. El legislador cuestionó su veracidad durante una conferencia de prensa en Santa Cruz. La polémica surge tras la aprehensión del abogado Jorge Valda, vinculado al caso.
«Un Gobierno inútil ni sirve para hacer documentales»
El senador evista Leonardo Loza arremetió contra el Ejecutivo por el multimedia presentado sobre los hechos del junio de 2024 en Plaza Murillo. «Es una broma. ¿Quién les va a creer?», afirmó, señalando que el Palacio de Gobierno se ha convertido en «un circo». Sus declaraciones responden a la detención de Valda, uno de los mencionados en el material.
Acusaciones y repercusiones
Loza exigió investigar al presidente Luis Arce y a los ministros Eduardo Del Castillo (Gobierno) y Edmundo Novillo (Defensa), en lugar de «perseguir a civiles». Advirtió que estas acciones buscan «elevar la popularidad» del mandatario, pero «no tendrán oportunidad de volver a gobernar».
Tras la sombra de la aprehensión
El conflicto escaló tras la detención del abogado Jorge Valda en Santa Cruz, vinculado al supuesto «gabinete civil» que apoyó la toma militar. La lista incluye a analistas como Joshua Bellot y Paul Coca, quienes también han denunciado persecución. Un juez postergó hasta el sábado la audiencia de libertad de Valda.
Cuando la Plaza Murillo tembló
La toma militar de junio de 2024, liderada por el excomandante Juan José Zúñiga, marcó un punto crítico en la gestión de Arce. El documental oficial busca reconstruir los hechos, pero enfrenta escepticismo político. Este episodio sigue dividiendo aguas en un país con históricas tensiones entre civiles y militares.
Un debate que no se apaga
La polémica refleja la polarización en Bolivia tras los eventos de 2024. Mientras el Gobierno insiste en su versión, la oposición denuncia «montajes». El caso Valda y las críticas al documental mantienen viva la discusión sobre responsabilidades y transparencia.