Gobierno boliviano vincula opositores en documental sobre caso Zúñiga

El gobierno de Bolivia presenta un documental que relaciona a opositores con el intento de toma militar, criticado como estrategia electoral y 'terrorismo de Estado'.
unitel.bo
Un hombre mayor de cabello canoso en una habitación con paredes rojas y estanterías llenas de CD.
Imagen de un hombre mayor en el interior de una sala, con un fondo que muestra varias estanterías llenas de CD, marcos de pinturas y una pared roja.

Gobierno boliviano difunde documental vinculando opositores al caso Zúñiga

El analista Carlos Valverde critica la estrategia del Ejecutivo como «terrorismo de Estado». El audiovisual, presentado el jueves, relaciona a civiles y analistas con el fallido intento de toma militar. Valverde lo califica de herramienta electoral para dividir a la oposición.

«Un relato para entrar con peso a la campaña»

Carlos Valverde, analista político, tacha el documental de «reedición del cartel de la mentira» sin sustento legal. Según él, el Gobierno busca «mostrarse fuerte y matón» ante su baja popularidad. Luis Arce no supera el 2% en preferencias electorales, según datos citados.

Detenciones sin orden judicial

Valverde denuncia irregularidades en la aprehensión del abogado Jorge Valda, vinculado al caso. La familia denunció que no se presentó orden de apremio. El documental también señala a otros opositores, como el economista Jaime Dunn, precandidato presidencial.

Dividir para ganar: la estrategia electoral

Valverde sostiene que el objetivo es «quitar votos a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga» al arrestar figuras emergentes. Entre los mencionados figuran analistas como Paul Coca, potencial parlamentario, y Dunn, cuyo arresto podría generar simpatías. «Está muy bien hilvanado», admite, pese a las inconsistencias.

Un presidente en busca de protagonismo

El contexto refleja la debilidad política de Arce, quien intenta reposicionarse ante el ascenso de figuras como Andrónico Rodríguez. El documental coincide con la necesidad del Gobierno de cambiar la agenda pública, según el analista.

Operación de imagen con riesgos legales

Las acusaciones sin pruebas y las detenciones irregulares podrían profundizar la polarización. Valverde insiste en que el uso de aparatos estatales con fines electorales erosiona la democracia. El impacto en la campaña dependerá de la reacción ciudadana.