Dirigente gremial niega vínculo con intento golpista de Zúñiga

César González, líder sindical, rechaza acusaciones gubernamentales sobre su participación en el fallido golpe de Estado de junio de 2024, denunciando persecución política.
unitel.bo
Un hombre con camisa púrpura oscuro frente a una pared blanca.
Imagen de un hombre con peinado corto y rizado, usando una camisa de color púrpura oscuro, sobre un fondo blanco.

Dirigente gremial niega vinculación con toma militar liderada por Zúñiga

César González rechaza acusaciones del Gobierno sobre su participación en el intento golpista de junio de 2024. El secretario de la Confederación Gremial tacha el caso de «pantomima» y denuncia persecución política. La Fiscalía ya detuvo a dos civiles mencionados en un documental oficial.

«Es una pantomima para distraer de la crisis»

César González, líder de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, desmintió «categóricamente» haber participado en la intentona golpista liderada por el exgeneral Juan José Zúñiga. «Nos parece una pantomima lo que han desarrollado los militares», declaró en un video, rechazando también supuestas negociaciones para ocupar cargos ministeriales.

Acusaciones y contexto político

El dirigente afirmó que el documental presentado por el Ministerio de Gobierno busca «distraer a la población de la crisis económica». Entre los implicados figuran economistas como Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, además de activistas como Armin Lluta y Ana María Morales, estos dos últimos ya detenidos.

«Decir la verdad en este país ya es un delito»

González llamó a la población a «elevar su voz de protesta» ante lo que calificó como persecución: «La situación es crítica en todo el territorio nacional». Mostró solidaridad con otros civiles vinculados al caso y pidió protección divina para Bolivia.

Un documental que reactiva tensiones

El Gobierno acusa a civiles y militares de conspirar en el fallido intento golpista de junio de 2024, episodio que derivó en la detención de Zúñiga. La oposición denuncia que las investigaciones son selectivas y ocultan reuniones previas entre autoridades y el excomandante.

La sombra de la crisis sobre el caso

El conflicto judicial ocurre en un escenario de recesión económica y polarización política. Las detenciones de civiles incrementan las tensiones, mientras el oficialismo insiste en que el intento golpista fue parte de un plan organizado.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible