Del Castillo afirma que Dunn no tiene orden de aprehensión pero debe declarar
El ministro de Gobierno descarta detención del precandidato presidencial. Eduardo Del Castillo señaló que Jaime Dunn y otros mencionados en el caso Zúñiga solo están citados a declarar. El economista denunció persecución política tras la aprehensión del abogado Jorge Valda.
«No hay que ponerse nervioso»
El ministro Eduardo Del Castillo aclaró este viernes que no existe orden de aprehensión contra Jaime Dunn, precandidato presidencial vinculado al fallido intento de golpe del 26 de junio. «No deben ser aprehendidas, sino citadas a declarar», insistió, aunque pidió que Dunn explique «por qué figuraba en una lista para presidir el Banco Central».
La reacción de Dunn
En una transmisión en vivo, Dunn aseguró que «vuelven a generar perseguidos políticos» tras la detención del abogado Jorge Valda, a quien vinculan con el excomandante Juan José Zúñiga. Negó conocer a Zúñiga y rechazó formar parte de un supuesto gabinete paralelo. Del Castillo reconoció que «los informes no muestran participación» de Dunn, pero insistió en que debe declarar.
El caso Valda: la pieza clave
El ministro justificó la aprehensión de Valda al afirmar que tenía «conversaciones telefónicas» que demostraban su conocimiento previo del intento de golpe. «Sabía lo que ocurriría horas antes de que salieran las tanquetas», declaró. Este operativo reactivó las pesquisas contra civiles vinculados al caso Zúñiga.
Un fantasma del 26 de junio
El fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2023, liderado por el excomandante Zúñiga, sigue generando repercusiones políticas. El gobierno investiga a civiles y militares retirados acusados de participación, mientras la oposición denuncia persecución. Dunn es el último nombre en surgir en este contexto.
Declarar o no declarar, esa es la cuestión
La situación enfrenta al gobierno, que exige declaraciones para esclarecer responsabilidades, y a Dunn, quien alega persecución. La resolución judicial determinará si las citaciones avanzan o si, como sostiene el ministro, no hay motivos para detenciones.