Choferes de La Paz mantienen paro por conflicto de tarifas

Transportistas rechazan norma municipal que reduce tarifas vigentes desde febrero, manteniendo bloqueos que afectan la movilidad en la ciudad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle con un coche blanco frente a una cinta azul sostenida por una rueda, varias personas caminando detrás y edificios al fondo.
Imagen de una calle urbana con un coche detenido frente a una cinta azul sujeta con una rueda, mientras varias personas caminan en la distancia.

Choferes de La Paz mantienen paro y bloqueos por conflicto de tarifas

Transportistas rechazan norma municipal que reduce tarifas vigentes desde febrero. La concejala Chambilla postergó la sesión hasta el martes, mientras los bloqueos afectan la movilidad y saturan el Teleférico. El alcalde Arias pide diálogo.

«El paro continúa en las mil esquinas»

La Federación de Choferes Chuquiago Marka y la Federación Departamental de Transporte Libre mantienen bloqueos en La Paz desde el miércoles. Ronald Tancara, dirigente del Transporte Libre, confirmó que la medida sigue «hasta anular la norma». Los pasajes subieron a Bs 2,40 y Bs 3 en febrero, pero el Concejo Municipal busca revertirlos a Bs 2 y Bs 2,60.

Concejala Chambilla: entre lágrimas y acusaciones

Lourdes Chambilla, presidenta del Concejo, declaró un cuarto intermedio hasta el martes para promulgar la polémica ley. Aseguró ser «víctima de acoso político», aunque los choferes negaron retenerla: «La puerta está abierta», dijo Santos Escalante, dirigente de Chuquiago Marka.

Caos urbano y respuestas institucionales

Los bloqueos saturaron el Mi Teleférico (líneas roja y morada) y provocaron cobros abusivos de taxis. El alcalde Iván Arias pidió diálogo, mientras el ministro Édgar Montaño responsabilizó al municipio. El MAS impulsa la Ley 552 para revertir el alza de tarifas aprobada por Arias.

Tarifas en la cuerda floja

El conflicto surge tras una medida temporal en febrero que ajustó los pasajes por inflación. Las federaciones exigen mantener el incremento, mientras el Concejo Municipal insiste en congelar precios, argumentando «protección al usuario». En 2016 se fijaron las tarifas previas (Bs 2 y Bs 2,60).

La Paz sigue paralizada

La crisis depende de la sesión del martes, donde se definirá la vigencia de la norma. Mientras, los choferes no levantarán los bloqueos, y la población enfrenta dificultades para movilizarse. El Gobierno y el municipio mantienen posturas enfrentadas sin una salida inmediata.