Choferes de La Paz mantienen paro por conflicto de tarifas

Transportistas rechazan norma municipal que reduce tarifas vigentes desde febrero, manteniendo bloqueos que afectan la movilidad en la ciudad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle con un coche blanco frente a una cinta azul sostenida por una rueda, varias personas caminando detrás y edificios al fondo.
Imagen de una calle urbana con un coche detenido frente a una cinta azul sujeta con una rueda, mientras varias personas caminan en la distancia.

Choferes de La Paz mantienen paro y bloqueos por conflicto de tarifas

Transportistas rechazan norma municipal que reduce tarifas vigentes desde febrero. La concejala Chambilla postergó la sesión hasta el martes, mientras los bloqueos afectan la movilidad y saturan el Teleférico. El alcalde Arias pide diálogo.

«El paro continúa en las mil esquinas»

La Federación de Choferes Chuquiago Marka y la Federación Departamental de Transporte Libre mantienen bloqueos en La Paz desde el miércoles. Ronald Tancara, dirigente del Transporte Libre, confirmó que la medida sigue «hasta anular la norma». Los pasajes subieron a Bs 2,40 y Bs 3 en febrero, pero el Concejo Municipal busca revertirlos a Bs 2 y Bs 2,60.

Concejala Chambilla: entre lágrimas y acusaciones

Lourdes Chambilla, presidenta del Concejo, declaró un cuarto intermedio hasta el martes para promulgar la polémica ley. Aseguró ser «víctima de acoso político», aunque los choferes negaron retenerla: «La puerta está abierta», dijo Santos Escalante, dirigente de Chuquiago Marka.

Caos urbano y respuestas institucionales

Los bloqueos saturaron el Mi Teleférico (líneas roja y morada) y provocaron cobros abusivos de taxis. El alcalde Iván Arias pidió diálogo, mientras el ministro Édgar Montaño responsabilizó al municipio. El MAS impulsa la Ley 552 para revertir el alza de tarifas aprobada por Arias.

Tarifas en la cuerda floja

El conflicto surge tras una medida temporal en febrero que ajustó los pasajes por inflación. Las federaciones exigen mantener el incremento, mientras el Concejo Municipal insiste en congelar precios, argumentando «protección al usuario». En 2016 se fijaron las tarifas previas (Bs 2 y Bs 2,60).

La Paz sigue paralizada

La crisis depende de la sesión del martes, donde se definirá la vigencia de la norma. Mientras, los choferes no levantarán los bloqueos, y la población enfrenta dificultades para movilizarse. El Gobierno y el municipio mantienen posturas enfrentadas sin una salida inmediata.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo