Wahaca reduce 60% emisiones con carne regenerativa

La cadena mexicana Wahaca ha logrado reducir un 60% sus emisiones al implementar carne regenerativa británica en su menú, mejorando su huella de carbono y calidad nutricional.
Happy Eco News
Vacas pastando en un campo al amanecer con niebla en el fondo.
Un grupo de vacas pastando en un campo cubierto de hierba mientras el sol se eleva en el horizonte.

Wahaca reduce un 60% sus emisiones con carne regenerativa británica

La cadena mexicana sustituye su carne tradicional por un sistema sostenible que usa solo 10 vacas semanales. El cambio, implementado este abril de 2025, mejora la huella de carbono y la calidad del producto. Wahaca ya retiró el bistec en 2023 por su alto impacto ambiental.

«Del campo al plato con un 42% menos de CO₂»

Wahaca ha introducido carne regenerativa británica en su menú, reduciendo un 59.3% las emisiones respecto a 2022. El dato equivale a retirar 571 coches de circulación anual. La cadena trabaja con proveedores como Grassroots y The Ethical Butcher, que emplean pastoreo rotacional y auditorías independientes para garantizar sostenibilidad.

Beneficios más allá del clima

Los métodos regenerativos mejoran la biodiversidad, la salud del suelo y la calidad del agua. La carne, alimentada con hierba más de 300 días al año, ofrece más nutrientes (omega-3, vitaminas A/E) que la convencional. Wahaca asegura trazabilidad total: conoce el origen exacto de cada res y monitoriza los avances anuales de las granjas.

Un menú que prioriza el planeta

Tras eliminar el bistec en 2023, más de la mitad de sus platos ya son vegetarianos. La carne regenerativa completa una estrategia para combinar sabor y ética: pruebas a ciegas confirmaron su mejor calidad. Aunque el costo de producción es algo mayor, la cadena mantiene precios accesibles.

Los retos de escalar el modelo

La producción regenerativa enfrenta limitaciones en la cadena de suministro y requiere técnicas especializadas. Wahaca colabora con sus socios para impulsar su adopción, pero admite que el cambio sectorial exigirá más inversión y formación.

Raíces verdes, futuro prometedor

El sector ganadero tradicional es asociado a deforestación y contaminación. Frente a ello, la carne regenerativa británica secuestra carbono en el suelo y evita daños ecológicos. Wahaca destaca que sus granjas aliadas restauran activamente ecosistemas.

Un ejemplo para la industria

La iniciativa de Wahaca podría marcar un precedente en restauración sostenible. Thomasina Miers, cofundadora, subraya que el proyecto «armaoniza producción gastronómica y naturaleza». El éxito del modelo animaría a más negocios a adoptar prácticas regenerativas, especialmente ante la creciente demanda de opciones éticas.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital