UE busca justicia en su transición ecológica

Un informe de la AEMA advierte sobre desigualdades en los costes de las políticas verdes y propone medidas correctivas para equilibrar impactos sociales.
Lorem Ipsum
Una persona remando en un bote pequeño cerca de la orilla con árboles y casas al fondo.
Una escena tranquila donde una persona rema en un bote rodeado de árboles parcialmente sumergidos y edificaciones.

La UE busca garantizar justicia en su transición ecológica

Un informe de la AEMA advierte sobre desigualdades en los costes de las políticas verdes. El estudio, publicado hoy, propone medidas correctivas y participación ciudadana para equilibrar impactos sociales. Se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo.

«Transiciones justas: repensar costes y participación»

El informe ‘Just sustainability transitions – From concept to practice’ subraya que los grupos vulnerables y regiones menos desarrolladas soportan más los efectos de las políticas climáticas. La AEMA plantea combinar compensaciones económicas con procesos decisorios inclusivos, reconociendo diferencias culturales y capacidades.

Instrumentos clave

La UE ya ha lanzado herramientas como el Mecanismo para una Transición Justa y el Fondo Social del Clima, destinados a territorios y personas afectados por la descarbonización. La presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluyó en sus directrices «un plan de vivienda asequible y un nuevo Pacto para el Diálogo Social».

Casos de estudio

El documento recoge ejemplos de buenas prácticas en gobiernos locales y regionales, destacando la necesidad de adaptar soluciones a contextos específicos. «La justicia exige analizar desigualdades territoriales y su interacción con tendencias socioeconómicas globales», señala el texto.

Un desafío con múltiples dimensiones

Europa avanza hacia la neutralidad climática, pero enfrenta tensiones por la distribución desigual de costes ambientales. El informe recuerda que la transición ecológica debe corregir tanto riesgos climáticos como exclusiones en la toma de decisiones.

El camino ya está marcado

La AEMA ofrece herramientas concretas para políticas más equitativas, aunque su éxito dependerá de la implementación local. El enfoque multidimensional del informe podría inspirar ajustes en los fondos europeos existentes.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital