Supremo de Brasil prohíbe minería en territorios indígenas

El tribunal brasileño retiró la propuesta de permitir minería en tierras indígenas tras críticas nacionales e internacionales, aunque mantiene otros puntos polémicos.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas en una carretera sosteniendo una pancarta durante la noche.
Personas reunidas en una carretera oscura, sosteniendo una larga pancarta con mensaje escrito.

El Supremo de Brasil retira la minería en territorios indígenas tras críticas

El tribunal mantiene otros puntos polémicos sobre compensaciones a colonos. La decisión llega tras presiones nacionales e internacionales. La AGU propuso un decreto que excluye minería pero permite turismo indígena.

«Un retroceso sin precedentes»

El Supremo Federal de Brasil eliminó el 27 de marzo la propuesta de permitir minería en tierras indígenas, tras ser calificada como «un ataque a los derechos ancestrales» por líderes indígenas y la ONU. El borrador original, presentado en febrero por el juez Gilmar Mendes, permitía actividades de «interés público» en estos territorios. El tribunal no respondió a solicitudes de comentarios.

Reacción de los defensores

Luis Ventura, del Consejo Misionero para los Pueblos Indígenas, celebró la retirada pero advirtió que «mantener la cámara de conciliación es un error grave». Exigió que el pleno del Supremo declare inconstitucional la ley del «marco temporal», que limita las demarcaciones a tierras ocupadas antes de 1988.

El laberinto legal del «marco temporal»

La polémica surge de una tesis que anula reclamos de tierras no ocupadas físicamente antes de la Constitución de 1988, ignorando desplazamientos forzados durante la dictadura (1964-85). En 2023, el Supremo rechazó esta tesis, pero el Congreso la convirtió en ley, reavivando el conflicto.

Nueva propuesta de la AGU

La Abogacía General de la Unión (AGU) presentó un decreto que prohíbe arrendamientos pero permite turismo y actividades económicas lideradas por indígenas. Marcos Kaingang, del Ministerio de Pueblos Indígenas, señaló que «regular por ley paralizaría las demarcaciones». El agronegocio, sin embargo, insiste en aplicar el «marco temporal».

Tierras en pausa

El proceso de demarcación está paralizado desde abril de 2024, cuando Mendes creó la cámara de conciliación. La última reunión (2 de abril) no logró consenso. Mientras, indígenas preparan protestas masivas en el «Campamento Tierra Libre» (7-11 de abril) bajo el lema «en defensa de la Constitución».

Un derecho condicionado ya no es derecho

Ventura denuncia que las propuestas subordinan los derechos indígenas a acuerdos económicos con colonos. Kaingang admitió que el decreto de la AGU aún necesita ajustes. El conflicto sigue abierto, con el agronegocio presionando por seguridad jurídica y los indígenas exigiendo territorios libres de condiciones.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL