Supremo de Brasil prohíbe minería en territorios indígenas

El tribunal brasileño retiró la propuesta de permitir minería en tierras indígenas tras críticas nacionales e internacionales, aunque mantiene otros puntos polémicos.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas en una carretera sosteniendo una pancarta durante la noche.
Personas reunidas en una carretera oscura, sosteniendo una larga pancarta con mensaje escrito.

El Supremo de Brasil retira la minería en territorios indígenas tras críticas

El tribunal mantiene otros puntos polémicos sobre compensaciones a colonos. La decisión llega tras presiones nacionales e internacionales. La AGU propuso un decreto que excluye minería pero permite turismo indígena.

«Un retroceso sin precedentes»

El Supremo Federal de Brasil eliminó el 27 de marzo la propuesta de permitir minería en tierras indígenas, tras ser calificada como «un ataque a los derechos ancestrales» por líderes indígenas y la ONU. El borrador original, presentado en febrero por el juez Gilmar Mendes, permitía actividades de «interés público» en estos territorios. El tribunal no respondió a solicitudes de comentarios.

Reacción de los defensores

Luis Ventura, del Consejo Misionero para los Pueblos Indígenas, celebró la retirada pero advirtió que «mantener la cámara de conciliación es un error grave». Exigió que el pleno del Supremo declare inconstitucional la ley del «marco temporal», que limita las demarcaciones a tierras ocupadas antes de 1988.

El laberinto legal del «marco temporal»

La polémica surge de una tesis que anula reclamos de tierras no ocupadas físicamente antes de la Constitución de 1988, ignorando desplazamientos forzados durante la dictadura (1964-85). En 2023, el Supremo rechazó esta tesis, pero el Congreso la convirtió en ley, reavivando el conflicto.

Nueva propuesta de la AGU

La Abogacía General de la Unión (AGU) presentó un decreto que prohíbe arrendamientos pero permite turismo y actividades económicas lideradas por indígenas. Marcos Kaingang, del Ministerio de Pueblos Indígenas, señaló que «regular por ley paralizaría las demarcaciones». El agronegocio, sin embargo, insiste en aplicar el «marco temporal».

Tierras en pausa

El proceso de demarcación está paralizado desde abril de 2024, cuando Mendes creó la cámara de conciliación. La última reunión (2 de abril) no logró consenso. Mientras, indígenas preparan protestas masivas en el «Campamento Tierra Libre» (7-11 de abril) bajo el lema «en defensa de la Constitución».

Un derecho condicionado ya no es derecho

Ventura denuncia que las propuestas subordinan los derechos indígenas a acuerdos económicos con colonos. Kaingang admitió que el decreto de la AGU aún necesita ajustes. El conflicto sigue abierto, con el agronegocio presionando por seguridad jurídica y los indígenas exigiendo territorios libres de condiciones.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.