Repsol no ha remediado derrame de 11.000 barriles en Perú

Tres años después del vertido, el 65% del petróleo sigue sin recuperarse. La empresa acumula 22 multas y sus planes de rehabilitación fueron rechazados.
Mongabay Environmental News
Dos personas con trajes de protección y cascos trabajando en una playa rocosa.
Personas utilizando equipo de protección para limpiar una zona costera afectada.

Repsol no ha remediado el derrame de 11.000 barriles en Perú tras tres años

El vertido de 2022 contaminó 700 hectáreas y afectó a 34.000 personas. La empresa española acumula 22 multas y sus planes de rehabilitación fueron rechazados por «insuficientes». El daño persiste en áreas protegidas y comunidades pesqueras.

«Un desastre que el océano no puede limpiar solo»

El 15 de enero de 2022, 11.000 barriles de crudo se vertieron al mar cerca de Lima desde la refinería La Pampilla de Repsol. El derrame, el mayor en la historia de Perú, contaminó dos áreas protegidas y mató a 1.852 animales marinos. Tres años después, el 65% del petróleo sigue sin recuperarse, según el informe de CooperAcción y Oxfam. Repsol insiste en que sus planes «están en evaluación» y que cumple estándares ambientales.

Impacto en la biodiversidad

El crudo afectó a 28 especies, incluyendo el pingüino de Humboldt y el cormorán guanay. SERFOR demandó a la empresa por la muerte de animales, mientras que SERNANP advirtió que la recuperación natural podría tardar «hasta 23 años». Repsol solo propuso cuatro monitoreos en dos años, sin acciones directas de restauración.

Multas y compensaciones cuestionadas

La compañía ha pagado 22,2 millones de dólares en multas por ocultar información y negligencia, pero aún enfrenta seis apelaciones. Aunque afirma haber compensado al 98% de los afectados, la Defensoría del Pueblo denunció que los acuerdos se hicieron «sin garantías de equidad». Los pescadores artesanales perdieron en promedio 41.000 dólares anuales por familia.

Un litoral que sigue en riesgo

Perú registró nuevos derrames en 2024 cerca de la reserva nacional Mar Tropical de Grau, hogar del 70% de las especies marinas del país. La ONG Oceana alertó que el petróleo forma «una película delgada pero mortal» para la fauna. Repsol ha invertido 276 millones de dólares en limpieza, pero el informe señala omisiones en los riesgos para la salud humana.

Cierre: Un precedente de impunidad ambiental

El caso evidencia los desafíos para exigir responsabilidades en desastres ecológicos. Con 34.000 afectados demandando en Países Bajos y ecosistemas aún contaminados, el derrame de Repsol se consolida como una herida abierta para el Pacífico peruano.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF