Periodistas asiáticos se forman en reportaje climático constructivo

26 profesionales de 4 países aprendieron a enfocarse en soluciones ambientales en un taller organizado por IMS y FYT con apoyo europeo.
Happy Eco News
Un grupo diverso de personas sonriendo frente a un cartel en un entorno natural.
Imagen de un conjunto de personas de pie frente a un cartel, en un paisaje con vegetación.

Periodistas asiáticos se forman en reportaje climático constructivo

26 profesionales de 4 países aprendieron a enfocarse en soluciones ambientales. El taller, organizado por IMS y FYT con apoyo europeo, buscó combatir la desinformación y fomentar acciones concretas en una región vulnerable.

«De espectadores a agentes de cambio climático»

El bootcamp en Boracay (Filipinas, 23-26 febrero 2025) reunió a periodistas de Filipinas, Indonesia, Malasia y Camboya. Henrik Grunnet de IMS destacó que el método evita la «desensibilización» al mostrar soluciones replicables. Incluyó sesiones sobre inteligencia artificial y simulacros de redacción.

Retos en las salas de prensa

Bagja Hidayat de Tempo (Indonesia) reveló que tardó meses en convencer a sus directivos para adoptar este enfoque en toda la organización. Aidilla Razak de Malaysiakini añadió que exige «repensar el formato tradicional» para captar a nuevas audiencias.

Una región bajo presión ambiental

El sudeste asiático sufre tifones intensos (Filipinas), sequías (Indonesia), inundaciones (Malasia) y amenazas al río Mekong (Camboya). La cobertura convencional, centrada en crisis, genera fatiga informativa según los organizadores.

Historias que activan, no paralizan

El formato prioriza ejemplos escalables y verificación de datos frente al «greenwashing». Yogi Tujuliarto de CNN Indonesia resumió: «Ahora somos parte de la solución». Los participantes replicarán la formación en sus países.