Mujeres Kichwa promueven ecoturismo en la Amazonía ecuatoriana

El colectivo Sani Warmi combina turismo sostenible y agroecología para conservar 31.000 hectáreas de selva, generando ingresos con cultivos tradicionales y conservación de especies.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas sentadas alrededor de un fogón con techo de paja.
Personas vestidas con atuendos tradicionales comparten un momento alrededor de un fogón bajo un techo de paja.

Mujeres Kichwa impulsan ecoturismo para proteger la Amazonía ecuatoriana

El colectivo Sani Warmi combina turismo sostenible y agroecología para conservar 31.000 hectáreas de selva. Desde 2008, 19 mujeres generan ingresos con cultivos tradicionales, chocolate orgánico y cría de tortugas en peligro. Su modelo reduce la presión sobre la biodiversidad local.

«La chacra es nuestro supermercado y farmacia»

El colectivo guía a turistas por sus cultivos diversificados, donde explican el sistema agroforestal tradicional kichwa. «No usamos monocultivos; la tierra se regenera naturalmente», destaca Senaida Cerda, cofundadora. Producen yuca, cacao blanco y plantas medicinales como el «sangre de dragón», reduciendo la necesidad de extraer recursos del bosque.

Del cacao al chocolate

Cada 15 días cosechan 23 kg de cacao que envían a Salinas de Guaranda para elaborar barras de chocolate orgánico al 69%. «Queremos certificarlo y hacer todo el proceso aquí», afirma Jesenia Santi, presidenta del grupo. La pandemia frenó temporalmente la producción, pero buscan reactivarla.

Piscicultura y conservación

Crían cachamas (peces amazónicos) en tres tanques, alimentándolas con cultivos locales y termitas. Además, han liberado 80 tortugas charapa —especie vulnerable— gracias a un programa con Wildlife Conservation Society. Los turistas colaboran donando 5$ por liberar un ejemplar.

«Antes dependíamos de los maridos; ahora tenemos voz»

El proyecto, apoyado por Rainforest Partnership, ha empoderado a las mujeres con formación en gestión empresarial y artesanía. Los ingresos se destinan a gastos del hogar y educación infantil. Aunque inicialmente algunos esposos se oponían, ahora reconocen su valor económico y social.

Entre el petróleo y el paraíso

Sani Isla, comunidad kichwa entre el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Cuyabeno, está rodeada de operaciones petroleras. El ecoturismo —junto al albergue comunitario Sani Lodge— es su alternativa para proteger 600 especies de aves y evitar la explotación de sus 31.000 hectáreas de selva.

Un modelo que florece en la selva

El éxito de Sani Warmi demuestra que la conservación y el empoderamiento femenino pueden ir de la mano. Su enfoque sostenible atrae turistas, preserva conocimientos ancestrales y ofrece un futuro alternativo frente a industrias extractivas en una de las regiones más biodiversas del planeta.

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP