Mujeres afrocolombianas protegen manglares y moluscos

28 piangüeras conservan manglares y regulan la extracción de moluscos en Bahía Málaga, combatiendo la sobreexplotación con apoyo científico y turismo sostenible.
Mongabay Environmental News
Dos personas trabajando en un manglar con uniforme verde y herramientas de medición.
Imagen de dos individuos realizando tareas de medición entre raíces de manglar, ataviados con uniformes verdes.

Mujeres afrocolombianas protegen manglares y moluscos en el Pacífico

28 piangüeras conservan los manglares y regulan la extracción de moluscos. La asociación Raíces Piangüeras, creada en 2019, combate la sobreexplotación de este recurso ancestral en Bahía Málaga, Colombia. El 80% de la piangüa se exporta a Ecuador, reduciendo su población en un 60% desde 1980.

«El oro negro que sostiene a generaciones»

Las piangüeras, mujeres afrodescendientes de Bahía Málaga (Valle del Cauca), recolectan el molusco Anadara tuberculosa como sustento económico y cultural. «Antes encontrábamos más piangüa, pero ahora otros vienen y la sobreexplotan», lamenta Marlin Valencia, miembro de la asociación. La CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) y Conservation International apoyan su labor con financiación y monitoreo científico.

Guardianas de los manglares

Las mujeres rotan zonas de extracción y establecen «períodos de descanso» para los manglares, hábitat crítico para la piangüa. «Los manglares son como casas: los cuidamos y arreglamos», explica Aura Nelly Díaz. Usan un piangüímetro para asegurar que los moluscos midan al menos 5 cm, respetando su ciclo reproductivo. En Ecuador, el límite es 4.5 cm, lo que dificulta la conservación.

De la tradición al turismo sostenible

La asociación diversifica ingresos con la Ruta Piangüera, donde turistas aprenden sobre el molusco y degustan platos tradicionales. Matilde Mosquera, representante legal, destaca: «La piangüa pagó mis estudios». El programa EcoGourmet las conecta con restaurantes que valoran cadenas de suministro responsables.

Un legado amenazado por la comercialización

La piangüa alimentó a comunidades afrocolombianas por 400 años, intercambiándose con indígenas por frutas o yuca. Desde los años 90, la demanda ecuatoriana aceleró su declive. Estudios alertan sobre pérdida de diversidad genética y mayor vulnerabilidad a enfermedades en la especie.

Cantos de resistencia en el manglar

Pese a los desafíos, las piangüeras mantienen viva su herencia. Valencia resume: «Soñamos con piangüa». Su modelo combina conocimiento ancestral, ciencia y turismo, demostrando que la conservación puede ser sostenible económica y culturalmente.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital