Indígenas peruanos cosechan aguaje de forma sostenible

Comunidades Maijuna y Kichwa en la Amazonía peruana han adoptado técnicas de escalada para cosechar aguaje, preservando el ecosistema y mejorando sus ingresos.
Mongabay Environmental News
Un hombre subiendo a un árbol con una cuerda envuelta alrededor del tronco.
Una imagen de un hombre utilizando una cuerda para ascender por el tronco de un árbol.

Indígenas peruanos cosechan aguaje de forma sostenible en la Amazonía

Comunidades Maijuna y Kichwa escalan palmeras para preservar el ecosistema. La técnica evita la tala destructiva y mejora sus ingresos. Implementada desde los años 2000, aún enfrenta desafíos logísticos y comerciales.

«De la tala a la escalada: un giro sostenible»

Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, como los Maijuna y Kichwa, han reemplazado la tala de palmeras aguaje por técnicas de escalada. «Nuestros ancestros no sabían que dañaban los árboles», explica Edber Tang Ríos, líder de la ACR Maijuna-Kichwa. Ahora usan arneses y equipos de seguridad para recolectar el fruto, preservando así solo las palmeras hembras productivas.

Impacto económico y ecológico

En los 90, la tala indiscriminada redujo un 53.8% la producción en algunas zonas. Actualmente, 20,000 familias dependen de la venta del aguaje, vendiendo entre 15 y 90 soles por saco (equivalente a $4-$24). Sin embargo, la falta de mercados estables y transporte dificulta su comercialización.

Barreras en la cadena de valor

El aguaje debe llegar a Iquitos o Lima en menos de dos días para evitar su deterioro. Sequías extremas y la falta de conexiones telefónicas complican el proceso, según Ricardo Rey Rivera, de Nature and Culture International. «Si no llegamos a tiempo, perdemos toda la cosecha», lamenta Madeley Macedo, presidenta del Comité de Aguaje de Nueva Vida.

Raíces de un problema

La explotación comercial del aguaje comenzó en los 90, provocando degradación genética y pérdida de ingresos. En 2012, estudios revelaron que áreas como la Reserva Pacaya Samiria perdieron el 56% de sus palmeras hembras. Hoy, las comunidades priorizan inventarios forestales y cuotas de cosecha para proteger la biodiversidad.

Un futuro con frutos, pero no sin retos

La escalada sostenible ha revitalizado los aguajales, pero las comunidades necesitan plantas procesadoras y acceso a mercados internacionales. Aunque el aguaje no puede competir con industrias extractivas, expertos como Elisabeth Lagneaux lo ven como parte de un modelo económico diversificado para la Amazonía.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital