Indígenas Nasa reviven ritual ancestral en Cali tras desplazamiento

Ofelia Opocué lidera la recuperación del Saakhelu, un ritual de siembra y conexión con la tierra, para preservar la cultura Nasa tras el desplazamiento forzado.
Mongabay Environmental News
Una persona con sombrero mirando hacia arriba en un entorno natural.
Imagen de una persona con sombrero en un ambiente verde y natural, observando atentamente hacia arriba.

Indígenas Nasa reviven ritual ancestral tras desplazamiento forzado

Ofelia Opocué lidera la recuperación del Saakhelu con 60 desplazados en Cali. El ritual, vinculado a la siembra y la conexión con la tierra, busca preservar la cultura Nasa tras décadas de conflicto armado en Colombia.

«Reconectar con las raíces entre tambores y semillas»

Ofelia, una mujer Nasa de 65 años, fue desplazada por las FARC en 2002 junto a su familia. En 2016 creó el Cabildo Dxi’j Pha’dena, una entidad indígena reconocida por el gobierno colombiano que agrupa a 100 nasas urbanos. Desde entonces, reviven el Saakhelu, un ritual de gratitud a la Tierra que incluye danza, siembra de semillas nativas y ofrendas con chicha.

El peso de la desconexión

Según investigadores, el 58% de los niños reclutados por grupos armados en 2024 son indígenas o afrodescendientes. La Corte Constitucional colombiana ya alertó sobre el riesgo de extinción cultural de estos pueblos. «Sin territorio, perdemos hasta la lengua», explica Ofelia, quien pasó de cultivar maíz a trabajar en construcción.

Un árbol sagrado como eje de resistencia

El ritual se celebra en la Finca Yolandia, un terreno alquilado cerca de Cali. Allí plantan 300 árboles nacedero y semillas de frijol petaco, actos que Ofelia define como «resistencia agrícola». Durante la ceremonia, cuelgan la cabeza de un toro en un árbol sagrado y unen figuras de sol y luna, simbolizando equilibrio.

Los jóvenes redescubren su herencia

Dayana Campo, una joven de 24 años, documenta el ritual en redes sociales. «Aquí aprendo lo que el conflicto nos arrebató», dice. Pese al crecimiento del cabildo (5 familias nuevas al año), la falta de tierras limita su autosuficiencia, según Yuly González, gobernadora del cabildo.

Cuando la guerra borra identidades

Colombia registra 5 millones de desplazados internos, 25% indígenas. El conflicto armado, iniciado en 1964, desarraigó a comunidades cuya cosmovisión depende de su territorio ancestral. La ONU advirtió sobre el impacto psicológico de esta ruptura.

Semillas que germinan en la ciudad

El Saakhelu demuestra que prácticas culturales pueden adaptarse al entorno urbano. Aunque no sustituye la pérdida de tierras, ofrece un espacio de reconexión intergeneracional y preservación de saberes agrícolas y espirituales.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.