Indígenas Nasa reviven ritual ancestral en Cali tras desplazamiento

Ofelia Opocué lidera la recuperación del Saakhelu, un ritual de siembra y conexión con la tierra, para preservar la cultura Nasa tras el desplazamiento forzado.
Mongabay Environmental News
Una persona con sombrero mirando hacia arriba en un entorno natural.
Imagen de una persona con sombrero en un ambiente verde y natural, observando atentamente hacia arriba.

Indígenas Nasa reviven ritual ancestral tras desplazamiento forzado

Ofelia Opocué lidera la recuperación del Saakhelu con 60 desplazados en Cali. El ritual, vinculado a la siembra y la conexión con la tierra, busca preservar la cultura Nasa tras décadas de conflicto armado en Colombia.

«Reconectar con las raíces entre tambores y semillas»

Ofelia, una mujer Nasa de 65 años, fue desplazada por las FARC en 2002 junto a su familia. En 2016 creó el Cabildo Dxi’j Pha’dena, una entidad indígena reconocida por el gobierno colombiano que agrupa a 100 nasas urbanos. Desde entonces, reviven el Saakhelu, un ritual de gratitud a la Tierra que incluye danza, siembra de semillas nativas y ofrendas con chicha.

El peso de la desconexión

Según investigadores, el 58% de los niños reclutados por grupos armados en 2024 son indígenas o afrodescendientes. La Corte Constitucional colombiana ya alertó sobre el riesgo de extinción cultural de estos pueblos. «Sin territorio, perdemos hasta la lengua», explica Ofelia, quien pasó de cultivar maíz a trabajar en construcción.

Un árbol sagrado como eje de resistencia

El ritual se celebra en la Finca Yolandia, un terreno alquilado cerca de Cali. Allí plantan 300 árboles nacedero y semillas de frijol petaco, actos que Ofelia define como «resistencia agrícola». Durante la ceremonia, cuelgan la cabeza de un toro en un árbol sagrado y unen figuras de sol y luna, simbolizando equilibrio.

Los jóvenes redescubren su herencia

Dayana Campo, una joven de 24 años, documenta el ritual en redes sociales. «Aquí aprendo lo que el conflicto nos arrebató», dice. Pese al crecimiento del cabildo (5 familias nuevas al año), la falta de tierras limita su autosuficiencia, según Yuly González, gobernadora del cabildo.

Cuando la guerra borra identidades

Colombia registra 5 millones de desplazados internos, 25% indígenas. El conflicto armado, iniciado en 1964, desarraigó a comunidades cuya cosmovisión depende de su territorio ancestral. La ONU advirtió sobre el impacto psicológico de esta ruptura.

Semillas que germinan en la ciudad

El Saakhelu demuestra que prácticas culturales pueden adaptarse al entorno urbano. Aunque no sustituye la pérdida de tierras, ofrece un espacio de reconexión intergeneracional y preservación de saberes agrícolas y espirituales.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital