Indígenas Munduruku minan en su territorio por falta de alternativas

La falta de oportunidades económicas y el abandono estatal empujan a indígenas Munduruku a colaborar con mineros ilegales en la Amazonía brasileña.
Mongabay Environmental News
Persona con remo junto a un río rodeado de árboles y una canoa.
Una imagen de silueta de una persona sosteniendo un remo junto a un río, con árboles densos y una canoa al lado.

Indígenas Munduruku se ven obligados a minar en su propio territorio

La falta de alternativas económicas y el abandono estatal empujan a algunos Munduruku a colaborar con mineros ilegales. La operación gubernamental en la Amazonía brasileña ha destruido campamentos y maquinaria, pero persiste el temor a que regresen.

«El engaño y la pobreza abren la puerta a la minería ilegal»

La participación de indígenas Munduruku en la minería ilegal dentro de su territorio complica los esfuerzos del gobierno brasileño para erradicarla, según autoridades federales. «Algunos líderes creyeron las promesas de los mineros y permitieron que destruyeran ríos», explicó Hidelmara Kirixi, de la Asociación de Mujeres Munduruku Wakoborũn.

Las cifras de la operación

Desde noviembre de 2024, las fuerzas gubernamentales han destruido 90 campamentos, 27 maquinarias pesadas y 224 motores, causando pérdidas de 112,3 millones de reales (19,2 millones de dólares) a los mineros ilegales. La operación involucra al Ejército, la Policía Federal, IBAMA y FUNAI.

Un problema con raíces profundas

La minería en tierras Munduruku comenzó en los años 50 y se intensificó en los 80. Los mineros no indígenas enseñaron a algunos Munduruku a extraer oro, y la falta de proyectos sostenibles los empujó a depender de esta actividad. «Para muchos jóvenes, es la única fuente de ingresos», afirmó João Kaba Munduruku, coordinador de la Asociación Indígena Pusuro.

Promesas incumplidas

Los mineros prometen a los indígenas un porcentaje de las ganancias, pero solo reciben un 10%, según denuncias. Kirixi aseguró que «la minería no ha traído escuelas ni agua potable, solo destrucción». Además, la contaminación por mercurio ha afectado la pesca y la salud de las comunidades.

Sequía y abandono agravan la crisis

En 2024, una severa sequía secó ríos y obligó a los Munduruku a consumir agua contaminada del Tapajós. La falta de atención médica y alimentos aumenta la vulnerabilidad. «El Estado debe reparar el daño y ofrecer alternativas económicas», exigió Kirixi.

¿Volverán los mineros?

Las comunidades temen que, al retirarse las fuerzas de seguridad, los mineros regresen con ayuda de algunos Munduruku. Sin proyectos sostenibles, la minería seguirá siendo la única opción para muchos. «No tienen otra forma de sobrevivir», lamentó Kaba.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital