Exministra colombiana aboga por transición verde y legalización de coca

Susana Muhamad analiza los logros y desafíos ambientales del gobierno Petro, destacando reducción de deforestación y la necesidad de legalizar la coca.
Mongabay Environmental News
Dos mujeres conversando rodeadas de árboles.
Una imagen que captura a dos mujeres en una conversación animada en un área al aire libre con vegetación.

Exministra colombiana pide transición verde inclusiva y legalización de coca

Susana Muhamad defiende diversificación económica y fin de subsidios dañinos. Tras su renuncia en marzo, la exministra de Ambiente evalúa logros y desafíos del gobierno Petro en biodiversidad y energía.

«La transición requiere cohesión entre actores económicos»

Muhamad destaca que Colombia redujo la deforestación a mínimos históricos en 2022 (123.000 hectáreas), aunque en 2024 repuntó un 35%. «Debemos aspirar a cero deforestación», afirma. Señala que el 60% de la pérdida de bosques se concentra en la Amazonía, donde urge eliminar subsidios a la ganadería.

Energía y licencias ambientales

Critica la dependencia de exportaciones de carbón y petróleo, que representan más del 50% de las exportaciones. Sobre el megaproyecto gasífero Sirius, advierte: «Si no cumple estándares ambientales, no obtendrá licencia». Pide mayor rigor en la fiscalización a Ecopetrol, tras denuncias de daños ambientales ocultos.

Paz y coca: un desafío ambiental

Apoya el programa de sustitución de cultivos ilícitos pero insiste en que la legalización es clave para reducir el narcotráfico. «Es una pelea de gato y ratón sin fin», afirma. Subraya que la producción de coca impulsa deforestación y contaminación, especialmente en zonas con presencia de grupos armados.

Protectores en peligro

Colombia concentró el 40% de los asesinatos de defensores ambientales en 2024. Muhamad atribuye el repunte a conflictos en Cauca y Nariño, donde se reactivaron disidencias. Destaca avances como la implementación del Acuerdo de Escazú y mayor participación comunitaria en licencias ambientales.

COP16: logros y deudas pendientes

Como presidenta de la cumbre, impulsó el Fondo de Cali para biodiversidad y la creación de un órgano subsidiario para pueblos indígenas. Sin embargo, reconoce que los compromisos no son vinculantes y faltan incentivos claros para que empresas contribuyan. «Necesitamos una campaña global que les dé visibilidad», sostiene.

Un legado en construcción

Muhamad deja un ministerio fortalecido políticamente, pero con desafíos como consolidar la reducción de deforestación, aplicar el Acuerdo de Escazú y cerrar la frontera amazónica a combustibles fósiles. Su visión: Colombia debe liderar la transición con políticas cohesionadas, aunque ahora lo hará desde fuera del gobierno.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital