Europa impulsa la energía eólica marina protegiendo los ecosistemas
La AEE propone combinar parques eólicos con santuarios marinos para alcanzar los 320 GW en 2050. La agencia europea advierte sobre los impactos ambientales y sugiere una planificación integrada. El informe se publicó el 15 de noviembre de 2024.
«Energía verde sin ahogar la vida marina»
La European Environment Agency (EEA) subraya que la energía eólica marina es clave para descarbonizar Europa, pero requiere equilibrar su crecimiento con la protección costera. «Los parques pueden crear nuevos hábitats, pero también generar ruido o alterar ecosistemas», señala el informe ‘Harnessing offshore wind while preserving the seas’.
Metas y desafíos
Europa prevé alcanzar 110 GW de capacidad instalada para 2030, impulsada por el European Green Deal. Sin embargo, la AEE alerta sobre el uso de materiales y residuos, y pide aplicar principios de economía circular en el diseño de turbinas.
Impactos y soluciones
Las fases de construcción y operación pueden afectar a especies marinas con vibraciones o campos electromagnéticos. La agencia propone integrar parques con acuicultura sostenible o áreas protegidas para mitigar daños.
Vientos de cambio con raíces profundas
La UE busca la neutralidad climática para 2050, priorizando energías renovables. Los mares europeos ya sufren presiones climáticas y actividades humanas, lo que exige una expansión eólica planificada.
Un futuro que navega entre turbinas y corales
El éxito de la transición energética dependerá de cómo Europa gestione los trade-offs entre generación limpia y biodiversidad. La AEE insiste en que la planificación coordinada es la brújula para este desafío dual.