Colombia protege a indígenas no contactados en la Amazonia

Colombia delimita 2,7 millones de acres para salvaguardar al pueblo Yuri-Passé de minería ilegal y crimen organizado, marcando un hito en la protección de grupos en aislamiento.
Mongabay Environmental News
Densa vegetación de selva con palmeras vistas desde arriba.
Una vista aérea que muestra la densa vegetación de una selva con numerosas palmeras.

Colombia crea territorio pionero para proteger a indígenas no contactados

2,7 millones de acres protegidos en la Amazonia colombiana. La medida, impulsada por comunidades indígenas y ONGs, busca salvaguardar al pueblo Yuri-Passé de minería ilegal y crimen organizado. Se establece como la primera zona del país diseñada específicamente para grupos en aislamiento.

«Un paso clave para la autonomía indígena»

El gobierno colombiano delimitó un área de 1.092.849 hectáreas entre los ríos Caquetá y Putumayo, según informó Amazon Conservation Team (ACT). «Reafirma el compromiso con la supervivencia de estos pueblos», destacó la organización. El territorio prohíbe desarrollo económico y contacto humano forzado, incluyendo un área de amortiguación dentro del Parque Nacional Río Puré.

De la sospecha a la acción

Vecinos indígenas llevaban décadas alertando sobre la presencia del pueblo Yuri-Passé, pero desconfiaban de reportarlo oficialmente. En 2010, la presión de la minería ilegal los llevó a colaborar con investigadores para confirmar su existencia. Un decreto de 2018 permitió finalmente crear este mecanismo de protección.

Un territorio rico y amenazado

La zona alberga más de 600 especies, como el armadillo gigante y el leopardo tigrino. Sin embargo, la presencia de crimen organizado obligó a retirar a los guardaparques en 2019. ACT espera que esta designación impulse «esfuerzos coordinados» para reactivar la vigilancia.

Raíces de un largo proceso

El primer contacto documentado con grupos aislados data de 1969, cuando militares capturaron a una familia indígena. En 2002, se creó el Parque Nacional Río Puré como medida precautoria, pero no fue hasta 2024 que el Ministerio del Interior confirmó oficialmente la presencia de pueblos no contactados en la región.

Un futuro por monitorear

La eficacia del territorio dependerá de la capacidad del gobierno para garantizar su protección en una zona sin presencia institucional estable. ACT subraya que el liderazgo indígena en el proceso marca un precedente para la defensa de derechos ancestrales en la Amazonia.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital