Calidad del aire en Europa mejora pero incumple estándares UE

El 94% de la población urbana en la UE sigue expuesta a niveles peligrosos de PM2.5, según el último informe de la AEMA. Aunque hay avances, persisten riesgos para la salud.
Lorem Ipsum
Jóvenes practicando skate en un parque con un puente y edificios al fondo.
Un grupo de jóvenes haciendo skate en una zona urbana al atardecer, con estructuras modernas visibles en el horizonte.

La calidad del aire mejora en Europa pero no cumple plenamente los estándares de la UE

El 94% de la población urbana de la UE sigue expuesta a niveles peligrosos de PM2.5. Según el último análisis de la AEMA, aunque la mayoría de estaciones cumplen los límites anuales de la UE para contaminantes clave, persisten riesgos para la salud. Los datos corresponden a 2023 y 2024.

«Avances, pero con asignaturas pendientes»

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) confirmó que el 99% de las estaciones cumplen los estándares de la UE para PM2.5 y el 98% para NO2. Sin embargo, los niveles seguros según la OMS solo se alcanzan en pocas ubicaciones. La contaminación atmosférica sigue siendo el mayor riesgo ambiental para la salud en Europa, vinculado a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Objetivos 2030: un desafío urbano

El informe incluye un análisis preliminar frente a los nuevos límites de la UE, más estrictos y alineados con las directrices de la OMS. Más del 70% de las estaciones ya cumplen los futuros estándares para NO2, pero el porcentaje es menor para PM2.5. La AEMA advierte que las ciudades necesitarán medidas adicionales para lograr la meta en 2030.

Un problema con décadas de historia

Europa ha reducido la contaminación del aire desde 2011, especialmente en exposición a PM2.5, pero la mejora es insuficiente. La revisión de la Directiva de Calidad del Aire de la UE refleja la urgencia de abordar este problema, responsable de muertes prematuras y pérdida de calidad de vida.

Mirando hacia el futuro con datos en mano

La AEMA publicará en 2025 informes complementarios sobre emisiones y impactos en la salud. Mientras, el Índice Europeo de Calidad del Aire permite consultar en tiempo real los niveles de contaminación por región. El cumplimiento total de los estándares dependerá de acciones focalizadas en entornos urbanos.