Brasil intensifica prevención de incendios ante crisis en la Amazonía
237.000 incendios en 2024 devastaron 30,8 millones de hectáreas, un 79% más que en 2023. La Amazonía concentró el 58% de los daños, según un análisis del Instituto Igarapé. El gobierno brasileño declaró emergencia ambiental y activó medidas tecnológicas y comunitarias.
«La Amazonía en un punto de no retorno»
Los expertos Robert Muggah e Ilona Szabo alertan de que el bosque tropical podría convertirse en sabana si persisten la deforestación y el cambio climático. El 2024 registró récords históricos: «El 58% del área quemada fue en la Amazonía», equivalente a la superficie de Italia. El Tribunal Supremo ordenó planes de emergencia a todos los estados amazónicos.
Origen humano y consecuencias críticas
El 95% de los incendios son provocados por agricultura, ganadería y minería ilegal. Greenpeace documentó con drones cómo los fuegos ocultan deforestación en Amazonas y Rondônia. La contaminación disparó casos de asma y neumonía en hospitales locales, mientras que las pérdidas económicas superan miles de millones anuales.
Tecnología y comunidades contra las llamas
Brasil implementa drones autónomos, satélites con IA (como PrevisIA) y 64 brigadas indígenas entrenadas por el programa Prevfogo. El Ministerio de Ambiente creará 70 oficinas locales en 2025, con apoyo de la ONU, para coordinar prevención. «Apps como SELVA permiten reportar incendios en tiempo real», destacan los autores.
Cooperación regional urgente
Los incendios en Bolivia afectaron el Pantanal brasileño en 2024, evidenciando la necesidad de estrategias transfronterizas. El Fondo Amazonía y operaciones como «Guardiões do Bioma» combaten crímenes ambientales, pero los analistas piden «financiación innovadora con bonos verdes y alianzas público-privadas».
Cuando el clima aviva el desastre
El Niño y La Niña han intensificado sequías, haciendo la vegetación más inflamable. Desde 2020, la deforestación acumulada supera los 45 millones de hectáreas, con un repunte del 79% en áreas quemadas entre 2023-2024.
El futuro se escribe con prevención
La efectividad de las medidas dependerá de su implementación coordinada. Aunque Brasil avanza en tecnología y políticas, los expertos insisten en que sin reducir emisiones y deforestación, el punto de inflexión amazónico es inevitable.