Brasil intensifica prevención de incendios en la Amazonía

El gobierno brasileño declara emergencia ambiental tras 237.000 incendios en 2024, con medidas tecnológicas y comunitarias para proteger la Amazonía.
Mongabay Environmental News
Árboles en silueta delante de humo denso y fuego en la selva.
Una escena de la selva con árboles en silueta y un incendio que produce mucho humo.

Brasil intensifica prevención de incendios ante crisis en la Amazonía

237.000 incendios en 2024 devastaron 30,8 millones de hectáreas, un 79% más que en 2023. La Amazonía concentró el 58% de los daños, según un análisis del Instituto Igarapé. El gobierno brasileño declaró emergencia ambiental y activó medidas tecnológicas y comunitarias.

«La Amazonía en un punto de no retorno»

Los expertos Robert Muggah e Ilona Szabo alertan de que el bosque tropical podría convertirse en sabana si persisten la deforestación y el cambio climático. El 2024 registró récords históricos: «El 58% del área quemada fue en la Amazonía», equivalente a la superficie de Italia. El Tribunal Supremo ordenó planes de emergencia a todos los estados amazónicos.

Origen humano y consecuencias críticas

El 95% de los incendios son provocados por agricultura, ganadería y minería ilegal. Greenpeace documentó con drones cómo los fuegos ocultan deforestación en Amazonas y Rondônia. La contaminación disparó casos de asma y neumonía en hospitales locales, mientras que las pérdidas económicas superan miles de millones anuales.

Tecnología y comunidades contra las llamas

Brasil implementa drones autónomos, satélites con IA (como PrevisIA) y 64 brigadas indígenas entrenadas por el programa Prevfogo. El Ministerio de Ambiente creará 70 oficinas locales en 2025, con apoyo de la ONU, para coordinar prevención. «Apps como SELVA permiten reportar incendios en tiempo real», destacan los autores.

Cooperación regional urgente

Los incendios en Bolivia afectaron el Pantanal brasileño en 2024, evidenciando la necesidad de estrategias transfronterizas. El Fondo Amazonía y operaciones como «Guardiões do Bioma» combaten crímenes ambientales, pero los analistas piden «financiación innovadora con bonos verdes y alianzas público-privadas».

Cuando el clima aviva el desastre

El Niño y La Niña han intensificado sequías, haciendo la vegetación más inflamable. Desde 2020, la deforestación acumulada supera los 45 millones de hectáreas, con un repunte del 79% en áreas quemadas entre 2023-2024.

El futuro se escribe con prevención

La efectividad de las medidas dependerá de su implementación coordinada. Aunque Brasil avanza en tecnología y políticas, los expertos insisten en que sin reducir emisiones y deforestación, el punto de inflexión amazónico es inevitable.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital