Argentina traslada una jaguar salvaje para recuperar la especie

Mini, una jaguar salvaje, es trasladada a El Impenetrable para reforzar la diversidad genética de la especie, en un proyecto pionero de conservación.
Mongabay Environmental News
Primer plano del rostro de un felino, con barrotes en primer plano.
Un felino con pelaje moteado mira a través de los barrotes de una jaula.

Argentina traslada una jaguar salvaje para recuperar la especie en El Impenetrable

Mini es el primer ejemplar trasladado entre poblaciones silvestres en el país. La iniciativa busca reforzar la diversidad genética de una especie amenazada por la caza y la pérdida de hábitat. El proyecto involucra a parques nacionales, ONGs y comunidades locales en el Gran Chaco.

«Cada jaguar es un parque nacional en movimiento»

Un equipo de conservación liderado por la Fundación Rewilding Argentina, el Parque Nacional El Impenetrable y la Reserva Natural Formosa colocó un collar GPS a Tañhi Wuk, el tercer jaguar macho monitorizado en la zona. «Los collares hacen visibles las muertes por caza furtiva», explica Sebastián Di Martino, director de conservación de la ONG. Los datos permiten alertar a ganaderos cuando los jaguares salen del parque, reduciendo conflictos.

Un hito en conservación

Mini, una hembra salvaje del Parque Nacional Iberá, será liberada en El Impenetrable en marzo de 2025. Es el primer traslado entre poblaciones silvestres de Argentina y el primero de cualquier animal en el país. El proceso requirió seis meses de estudios genéticos y permisos especiales de la Administración de Parques Nacionales.

Conectando poblaciones aisladas

Los jaguares en Argentina han perdido el 95% de su territorio histórico. Solo quedan unos 200 ejemplares, fragmentados en «islas» sin intercambio genético. El proyecto explora crear corredores entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, siguiendo ríos como el Bermejo. «Queremos que las áreas protegidas sean fuentes para repoblar zonas donde la especie desapareció», afirma Di Martino.

Beneficios más allá de los jaguares

La iniciativa podría ayudar a otras especies amenazadas, como nutrias gigantes o osos hormigueros. En Iberá, el ecoturismo impulsado por la reintroducción de jaguares se ha convertido en el principal motor económico, demostrando el potencial de la conservación para las comunidades locales.

Cuando el hábitat se convirtió en frontera

El Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, ha perdido fauna por la caza y la deforestación en las últimas cuatro décadas. En 2001, Argentina declaró al jaguar monumento natural nacional, protegiéndolo legalmente. Iberá, donde se extinguió hace 70 años, hoy alberga entre 35 y 40 jaguares gracias a proyectos de rewilding.

Un futuro tejido con corredores

El éxito de Mini y Tañhi Wuk marca un camino para recuperar poblaciones aisladas. Los desafíos incluyen superar barreras legales entre países y consolidar la coexistencia con comunidades. La colaboración regional será clave para revertir el declive del mayor felino de América.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.