Restauración amazónica revive mercado de créditos de carbono

Iniciativas de reforestación en la Amazonía buscan recuperar la credibilidad del mercado de carbono tras el colapso de REDD, con apoyo de multinacionales y nuevos métodos técnicos.
Mongabay Environmental News
Tres personas con indumentaria de protección plantando árboles delante de un tractor en un campo.
Tres trabajadores realizan labores de plantación en un terreno agrícola mientras un tractor se encuentra detrás de ellos.

Proyectos de restauración amazónica buscan rescatar el mercado de créditos de carbono

Empresas y gobiernos apuestan por reforestar áreas degradadas para generar créditos verificables. Tras el escándalo de REDD en 2024, Brasil lidera iniciativas con apoyo de multinacionales y bancos. El modelo enfrenta desafíos climáticos e incertidumbre regulatoria.

«De la crisis a la oportunidad: plantar para compensar»

Tras la caída del 90% en la credibilidad de los créditos REDD por fraudes y tala ilegal, la restauración de bosques degradados emerge como alternativa. Empresas como Mombak, respaldada por Google y Microsoft, ya han recaudado 340 millones de dólares para reforestar 20.000 hectáreas en Pará. «Es un mercado nuevo, pero más transparente que REDD», afirma Beto Mesquita de BVRio.

Actores clave y desafíos

El sector privado (bancos, mineras y tecnológicas) impulsa proyectos con inversiones a 50 años. Sin embargo, incendios, sequías y falta de regulación amenazan su viabilidad. El gobierno brasileño concederá 350.000 hectáreas de tierras públicas para restauración, según Folha de S.Paulo.

Técnicas vs. incertidumbre

Organizaciones como Rioterra combinan métodos como muvuca (siembra directa de semillas nativas) con mantenimiento intensivo. «Restaurar cuesta hasta 8.000 dólares por hectárea», advierte Alexis Bastos. Mombak, en cambio, prioriza siembra masiva con maquinaria, pese a críticas por especulación territorial.

El rol de las comunidades

Empresas como Belterra integran agroforestería para generar alimentos e ingresos locales. «El carbono no sustenta nuestro modelo», aclara su fundador Valmir Ortega. En contraste, otros proyectos concentran tierras, generando tensiones con poblaciones tradicionales.

Antecedentes: cuando proteger no bastó

En 2024, la operación Greenwashing destapó que el mayor generador de créditos REDD en Brasil lucraba con tala ilegal. Estudios revelaron que el 90% de los créditos certificados eran «inútiles» para reducir emisiones, según The Guardian. Esto aceleró la migración hacia modelos basados en absorción real de CO₂.

Un futuro enraizado en la Amazonía

La restauración podría recuperar 12 millones de hectáreas en Brasil para 2030, pero su éxito depende de financiamiento estable y marcos legales claros. Mientras gigantes como Petrobras y BNDES se suman, la sombra de los incendios y la volatilidad del mercado voluntario persisten.

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP