Restauración amazónica revive mercado de créditos de carbono

Iniciativas de reforestación en la Amazonía buscan recuperar la credibilidad del mercado de carbono tras el colapso de REDD, con apoyo de multinacionales y nuevos métodos técnicos.
Mongabay Environmental News
Tres personas con indumentaria de protección plantando árboles delante de un tractor en un campo.
Tres trabajadores realizan labores de plantación en un terreno agrícola mientras un tractor se encuentra detrás de ellos.

Proyectos de restauración amazónica buscan rescatar el mercado de créditos de carbono

Empresas y gobiernos apuestan por reforestar áreas degradadas para generar créditos verificables. Tras el escándalo de REDD en 2024, Brasil lidera iniciativas con apoyo de multinacionales y bancos. El modelo enfrenta desafíos climáticos e incertidumbre regulatoria.

«De la crisis a la oportunidad: plantar para compensar»

Tras la caída del 90% en la credibilidad de los créditos REDD por fraudes y tala ilegal, la restauración de bosques degradados emerge como alternativa. Empresas como Mombak, respaldada por Google y Microsoft, ya han recaudado 340 millones de dólares para reforestar 20.000 hectáreas en Pará. «Es un mercado nuevo, pero más transparente que REDD», afirma Beto Mesquita de BVRio.

Actores clave y desafíos

El sector privado (bancos, mineras y tecnológicas) impulsa proyectos con inversiones a 50 años. Sin embargo, incendios, sequías y falta de regulación amenazan su viabilidad. El gobierno brasileño concederá 350.000 hectáreas de tierras públicas para restauración, según Folha de S.Paulo.

Técnicas vs. incertidumbre

Organizaciones como Rioterra combinan métodos como muvuca (siembra directa de semillas nativas) con mantenimiento intensivo. «Restaurar cuesta hasta 8.000 dólares por hectárea», advierte Alexis Bastos. Mombak, en cambio, prioriza siembra masiva con maquinaria, pese a críticas por especulación territorial.

El rol de las comunidades

Empresas como Belterra integran agroforestería para generar alimentos e ingresos locales. «El carbono no sustenta nuestro modelo», aclara su fundador Valmir Ortega. En contraste, otros proyectos concentran tierras, generando tensiones con poblaciones tradicionales.

Antecedentes: cuando proteger no bastó

En 2024, la operación Greenwashing destapó que el mayor generador de créditos REDD en Brasil lucraba con tala ilegal. Estudios revelaron que el 90% de los créditos certificados eran «inútiles» para reducir emisiones, según The Guardian. Esto aceleró la migración hacia modelos basados en absorción real de CO₂.

Un futuro enraizado en la Amazonía

La restauración podría recuperar 12 millones de hectáreas en Brasil para 2030, pero su éxito depende de financiamiento estable y marcos legales claros. Mientras gigantes como Petrobras y BNDES se suman, la sombra de los incendios y la volatilidad del mercado voluntario persisten.

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título

Paz perfila gabinete técnico con Bascopé en Defensa

El presidente electo Rodrigo Paz perfila un gabinete técnico. Williams Bascopé, abogado constitucionalista, sería el titular del estratégico Ministerio
Imagen sin título

Bolivia despliega 1.800 policías para la posesión presidencial de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz. El dispositivo incluye cápsulas
Un grupo de policías forman en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.

Tarija decreta feriado por el 215 aniversario de la Batalla de Suipacha

Tarija tendrá feriado el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha, una victoria clave de 1810 para la
Imagen sin título

Zohran Mamdani favorito en elección de Nueva York que alarma a Trump

Zohran Mamdani, legislador estatal socialista democrático de 34 años, es el favorito para la alcaldía de Nueva York. Se
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, saluda a personas en Brooklyn

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz destaca exitosas gestiones en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que su gira por Washington fue positiva. Se reunió con el Departamento de
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Ministerio de Justicia aclara que bono corresponde a fondo social por multas

El Ministerio de Justicia aclaró que un pago a sus funcionarios proviene de un fondo social por multas, no
Imagen sin título

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric