Estados Unidos impone arancel del 10% a la quinua boliviana

EE.UU. aplica arancel del 10% a la quinua boliviana, afectando al 41% de sus exportaciones. Productores alertan sobre reducción de ventas y aumento de costos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona en un campo de quinoa roja bajo un cielo despejado con montañas al fondo.
Una persona revisa las plantas de quinoa en un campo extenso, con montañas en el horizonte.

Estados Unidos impone arancel del 10% a la quinua boliviana

El 41% de las exportaciones de quinua boliviana se destinan al mercado estadounidense. La medida, vigente desde el 5 de abril, afectará a 260 productos bolivianos. Productores advierten sobre reducción en ventas y aumento de costos.

«Un golpe a la cadena productiva»

Miguel Vera, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Quinua, señaló que el arancel «ocasionará una reducción en la exportación y producción». Las empresas intermediarias trasladarán los costos a los productores, quienes ya denuncian compras a precios bajos. Hasta septiembre de 2024, Bolivia exportó 21,4 millones de kilos de quinua por $us 60,8 millones.

Mercados y reacciones

Estados Unidos recibió el 41% de las exportaciones, seguido de Alemania (18%), China (9%) y Países Bajos (6%). El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que buscarán «mercados alternos», aunque no especificó estrategias concretas.

De los Andes al mundo

La quinua, considerada «grano de oro» por su valor nutricional, es uno de los principales productos de exportación no tradicional de Bolivia. En 2024, llegó a 38 países, pero su dependencia del mercado estadounidense la hace vulnerable a decisiones arancelarias.

Encrucijada para el «superalimento»

El impacto económico dependerá de la capacidad para diversificar mercados y renegociar condiciones con intermediarios. El sector productor exige cambios en la cadena de comercialización para evitar pérdidas.