Contaminación plástica reduce ingresos de pescadores en Ecuador y Perú

Estudio revela que pescadores artesanales pierden hasta 669 dólares anuales por incidentes con plásticos, afectando el 0.8% del PIB pesquero en ambos países.
Mongabay Environmental News
Bajo el agua, peces nadando junto a una bolsa de plástico blanca.
Peces nadando cerca de una bolsa de plástico blanca en un entorno subacuático.

La contaminación plástica reduce los ingresos de pescadores en Ecuador y Perú

Los pescadores artesanales pierden entre 569 y 669 dólares anuales por incidentes con plásticos. Un estudio revela pérdidas millonarias en el sector, equivalentes al 0.8% del PIB pesquero de ambos países. La investigación, publicada en «Marine Policy», analizó datos de 1.349 pescadores entre 2021 y 2022.

«El plástico ahoga la economía pesquera»

El estudio liderado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) demuestra que el 49% de los pescadores ecuatorianos y el 34% de los peruanos reportaron pérdidas económicas por residuos plásticos. «Existe una asociación negativa entre la contaminación y los ingresos», afirma Jorge Ávila-Santamaría, coautor del estudio. Los problemas incluyen redes dañadas, hélices enredadas y colisiones con basura flotante.

Impacto económico concreto

Las pérdidas totales ascendieron a 84 millones de dólares en Ecuador y 83 millones en Perú. Pablo Llerena, investigador principal, advierte que «si solo consideráramos el sector artesanal, el porcentaje de pérdida sería mucho mayor». Los municipios con mayor generación de residuos mostraron más incidentes, confirmando la relación directa entre contaminación terrestre y marina.

Basura que no viene solo de tierra

Juan Pablo Muñoz-Pérez, biólogo marino de la USFQ, señala que la pesca industrial también contribuye al problema: «Millones de barcos generan residuos que no regresan a puerto». En Galápagos, su investigación identificó redes abandonadas como fuente de microplásticos en tortugas marinas. Sin embargo, el estudio destaca que los pescadores artesanales muestran preocupación activa por el equilibrio ecológico.

Tipos de residuos más problemáticos

En Ecuador, el 91% de los incidentes involucraron equipos de pesca plásticos, mientras que en Perú predominaron las bolsas (83%). Las colisiones con botellas y bolsas fueron frecuentes en ambos países, y las obstrucciones de bombas de agua afectaron especialmente a las embarcaciones ecuatorianas.

Cuando el mar se convierte en vertedero

La iniciativa «Pacific Plastic: Science to Solutions» desarrolló esta metodología adaptada a Latinoamérica, donde el sector pesquero artesanal carece de seguros que registren incidentes. Los datos se obtuvieron mediante 1.349 encuestas anónimas en puertos principales, con apoyo de IMARPE (Perú) y la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental.

Un problema que flota hacia la política global

Los investigadores participan en el comité negociador del tratado global sobre contaminación plástica. Llerena subraya que el objetivo es «informar políticas públicas con datos científicos». Muñoz-Pérez, asesor del gobierno ecuatoriano en las negociaciones de 2024, valora el estudio como herramienta para mejorar la gestión de residuos a escala internacional.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL