Brasil planea rutas amazónicas para conectar con la Ruta de la Seda

Brasil impulsa nuevas rutas multimodales para exportar soja, carne y minerales a Asia, con inversión de 3.000 millones de dólares, pero activistas alertan sobre deforestación.
Mongabay Environmental News
Barco de carga azul con contenedores y grúas en un puerto al atardecer.
El barco de carga está atracado en el puerto, rodeado de varias grúas de carga al atardecer.

Brasil planea nuevas rutas amazónicas para conectar con la Ruta de la Seda china

El proyecto reducirá costes de exportación a Asia pero amenaza la deforestación. Anunciado para 2025, incluye carreteras y vías fluviales que unirán la Amazonía brasileña con puertos del Pacífico sudamericano, priorizando el comercio de soja, carne y minerales con China.

«El Pacífico como puerta de entrada a Asia»

Brasil impulsa la «Ruta 2», que conectará Manaus (Amazonas) con cuatro puertos del Pacífico: Chancay y Paita (Perú), Manta (Ecuador) y Tumaco (Colombia). La ruta multimodal combinará carreteras y el río Solimões, según CNN Brasil, para agilizar el transporte de mercancías. El Banco de Desarrollo Brasileño destinará 3.000 millones de dólares, con apoyo adicional de bancos regionales.

Impacto ambiental en debate

Activistas como Telma Monteiro advierten que «la infraestructura provocará la implosión de la Amazonía», citando riesgos de deforestación y presión sobre territorios indígenas. Según MapBiomas, entre 1985 y 2020 se perdió el 9.6% de la vegetación nativa, superando los daños acumulados en 500 años.

Raíces históricas y alianzas globales

El plan retoma proyectos de la dictadura militar (1964-1985) y se alinea con la Iniciativa Belt and Road de China. El megapuerto de Chancay (Perú), inaugurado en 2023 por Xi Jinping y valorado en 3.400 millones de dólares, será clave. Las exportaciones brasileñas a Asia pasaron de 8.800 millones en 2002 a 152.400 millones en 2023, según datos oficiales.

El rol del Arco Norte

La red logística Arco Norte concentra el 69% de la soja exportada a China. Incluye proyectos polémicos como el ferrocarril Ferrogrão, que reduciría costes de transporte un 30% pero atraviesa territorios indígenas. Un estudio de IPEA señala que la falta de infraestructura es el principal cuello de botella para expandir la frontera agrícola.

Un futuro entre el desarrollo y la conservación

Mientras el gobierno brasileño prioriza la integración regional y la competitividad global, investigadores como Marcela Vecchione alertan sobre el «patrón espina de pescado»: carreteras que fomentan deforestación ilegal. El 95% de la tala ocurre a menos de 5.5 km de una vía, según estudios. La eficacia del proyecto se medirá en su capacidad para equilibrar crecimiento económico y protección ambiental.

Trump pide votar por Cuomo para evitar victoria de Mamdani en Nueva York

Donald Trump insta a los neoyorquinos a votar por Andrew Cuomo como independiente para evitar la victoria del demócrata
Trump desciende del Air Force One en la base Andrews

Obrero muere tras rescate de derrumbe en torre medieval de Roma

Octav Stroici, un obrero rumano de 66 años, falleció en el hospital tras ser rescatado tras once horas atrapado
El derrumbe de la torre en Roma

Disidentes rusos se reúnen en Bruselas bajo amenaza de muerte

El Comité Ruso Contra la Guerra se reunió en Bruselas bajo estrictas medidas de seguridad. Sus miembros, investigados por
Reunión de disidentes rusos en Bruselas

Elecciones en EEUU: primer referéndum sobre el liderazgo de Trump

Las elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey, y la alcaldía de Nueva York, son el primer test
Zohran Mamdani vota este martes en Nueva York

Fiscalia investiga feminicidio por estrangulamiento en Santa Cruz

La Fiscalía de Santa Cruz investiga la muerte de Eleuteria J.H., de 48 años, por asfixia mecánica. Su esposo,
Imagen sin título

Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., muere a los 84 años

Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU. con George W. Bush, ha fallecido a los 84 años por complicaciones de una
Dick Cheney en una imagen de 2013.

Nueva York gira a la izquierda por la percepción de un sistema económico injusto

La extrema desigualdad económica, donde el 1% más rico acaparó el 41% de la nueva riqueza desde 2000, ha
Nueva York, la ciudad donde la gente dejó de creer que el juego es justo.

Un trabajador asesina a su empleador en Santa Cruz para robarle un vehículo

Un trabajador es el principal sospechoso de asesinar a su empleador en Santa Cruz para robarle un vehículo. El
El hecho es investigado en Santa Cruz

Rodrigo Paz retorna a Bolivia tras gestiones en Estados Unidos y Panamá

El presidente electo Rodrigo Paz regresa a Bolivia tras gestionar en Washington y Panamá el suministro de combustibles y
Imagen sin título

Alcaldía reporta hechos aislados durante feriado del Día de Difuntos

Una pelea campal entre pandillas en el cementerio El Bajío, con personas heridas, fue el incidente más grave del
El director municipal de Cementerios, José Ernesto Arteaga, brindó un informe

Atropellan y matan a un hombre en la carretera hacia Perú; conductor huye

Un hombre de 59 años falleció tras ser atropellado en la carretera a Perú, cerca del control de Vías
Patrullas de la Policía en un operativo en La Paz.

Guardia de seguridad herido con cuchillo en mercado de Santa Cruz

Un guardia de seguridad resultó herido con arma blanca durante un ataque en el mercado Mutualista. Transeúntes y otros
Imagen sin título